El 2017, apenas ha dado los primeros pasos en el calendario y, lejos de percibirse como otros años, un letargo o silencioso compás de espera en todos los ámbitos, se ha generado una situación que ha puesto al Paraguay bajo la atenta mirada de todo el mundo.
La causa principal de este febril movimiento que desafía desde hace días al intenso calor y la humedad y la consabida pausa de vacaciones y receso de institucional, es sin dudas el Dakar, que por primera vez en la historia, se larga desde nuestro país.
Una competencia deportiva que convoca a miles de personas que participan directamente en la aventura de fama universal, que desde sus comienzos fue vista y diseñada como el gran desafío para los corredores y sus máquinas de diferentes portes, que deberían superar obstáculos muchas veces imposibles de imaginar, con coraje y pericia, probándose a sí mismos como personas y deportistas.
El hecho, además de a los participantes, ha generado un enorme movimiento de visitantes, fanáticos del deporte motor, lo que ha mostrado un rostro desconocido para ésta época del año: hoteles, calles y espacios gastronómicos repletos de gente. Una buena noticia para esos rubros y otros muchos que van desde los negocios de shoppings, pequeños espacios de venta de artesanías, souvenirs y muchos más.
Vale la pena entonces, comenzar este 2017 con una mirada positiva sobre nosotros mismos como ciudadanos capaces de plasmar en la realidad lo que imaginamos, a pesar de las dificultades, que están allí para ser vencidas.
A estas horas, el rally Dakar 2017 está en plena marcha desde una localidad del interior del país, Atyrá, que ha sido elegida por sus características y ubicación, un reconocimiento más para esa bella y cuidada población de nuestro país a la que no siempre sabemos reconocer.
Ayer, el primer día del año, millones de personas han visto la ceremonia de largada simbólica desde la Costanera de Asunción. Millones que seguirán a diario la carrera más desafiante del mundo, por las rutas de Bolivia y luego de Argentina, países que se han unido con Paraguay en la aventura.
Pero no sólo el Dakar ha sido y es noticia positiva desde el Paraguay al mundo. Ayer, primer día del año, comenzaron oficialmente los festejos por el Año del Centenario de Augusto Roa Bastos.
La figura de Augusto Roa Bastos, también estuvo muy presente en el marco de estas singulares jornadas vividas en nuestro país. El más universal de los escritores nacionales que fue reconocido con el Premio Cervantes de Literatura –el más importante en lengua española que se entrega a la trayectoria– fue recordado en el mismo acto de largada del Rally, con la participación de artistas nacionales y el reconocimiento del mundo entero que lo valora como un gigante de las letras y un representante genuino del pensamiento latinoamericano y universal.
En otro espacio de Asunción, precisamente en el World Trade Center, se abrió oficialmente el Año del Centenario, con la muestra de fotografías itinerante y música con letras del propio Roa Bastos y suelta de miles de globos blancos con el rostro del Cervantes y fuegos artificiales. Con ese espectáculo, se abre una serie de numerosas actividades, concursos y homenajes que se realizarán a lo largo y ancho del país.
Vale la pena entonces, comenzar este 2017, con una mirada positiva sobre nosotros mismos como ciudadanos capaces de lograr plasmar en la realidad lo que imaginamos, a pesar de las dificultades, que están allí para ser vencidas. Vale la pena intentar en este 2017, construir una realidad que abarque los sueños de todos los que vivimos en esta generosa tierra, en la que hemos visto muchas veces que de nada sirven las batallas sectarias ni las luchas.