Tras la histórica movilización #UNAnotecalles iniciada en setiembre del 2015 donde se destaparon varios hechos de corrupción y para frenar esas irregularidades los universitarios, este año, iniciaron un proceso de cambio para exigir transparencia en el manejo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Otro caso bastante largo es el conflicto en la Facultad de Ingeniería (FIUNA), que cierra el año sin resolver la crisis instalada en la institución, por hace más de cinco meses, a raíz del rechazo, por parte de los estudiantes, a la figura de Éver Cabrera como decano. La institución está intervenida.

Respecto al manejo de la UNA, los estudiantes plantearon que ningún estamento tenga mayoría propia en los órganos de gobierno donde estudiantes y egresados sean contralores en el manejo de la universidad pública. Además, plantean que ninguna persona que ocupe un cargo de confianza forme parte de los colegiados de la universidad.

Luego de las repetidas sesiones de la Asamblea Universitaria (AU) los universitarios lograron un cambio parcial en cuanto a la composición numérica de esa instancia. Sin embargo, ese cambio favoreció a los decanos y ahora acaparan los órganos de mando en la UNA donde cuentan con una especie de "superpoder" al estar en todas las instancias decisivas.

Dejanos tu comentario