Bogotá, Colombia | AFP |

La guerrilla FARC denunció este jueves hostigamientos militares en una de las zonas en el centro de Colombia donde se preagrupa para su desmovilización y desarme tras el acuerdo de paz con el gobierno, que busca superar un conflicto armado de más de medio siglo.

"Sectores militaristas hostigan a guerrilleros de las @FARC_EPueblo en punto de preagrupamiento en Vista Hermosa-Meta", en el centro del país, escribió el jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño, más conocido como "Timochenko", en su cuenta en Twitter.

#Denuncia Sectores militaristas hostigan a guerilleros de las @FARC_EPueblo en punto de preagrupamiento en Vista Hermosa-Meta pic.twitter.com/opZq1RAv79 — Rodrigo Londoño (@Timochenko_FARC) 22 de diciembre de 2016

El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) acompañó el trino de un comunicado. El escrito denuncia que integrantes del Ejército violaron el cese al fuego bilateral y definitivo. Este cese está vigente desde agosto, pactado en el acuerdo de paz refrendado por el Congreso el 30 de noviembre.

Según el documento, el martes a las 19H00 locales (24H00 GMT) nueve miembros del Ejército en motocicletas de alto cilindraje pasaron por el lugar de preconcentración "con el objetivo de llevarse un miembro de las unidades guerrilleras".

Los rebeldes presentes en el lugar "tuvieron contacto visual con dichos efectivos del ejército por alrededor de 2 horas absteniéndose de abrir fuego, hecho que ratifica nuestra voluntad de paz", aseguraron.

"Campaña premeditada"

Las FARC, principal grupo rebelde del país, sostuvieron que la acción se debe a una "campaña premeditada" de sectores de la fuerza pública. Petenden la "deserción y traición" de tropas guerrilleras. Esto pese al pacto de paz alcanzado a finales de noviembre con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Además, denunciaron sobrevuelos el 22 de noviembre de un avión militar sobre el punto de preagrupamiento.

"No se entiende que en esta etapa final en que se busca poner fin a una confrontación de más de 52 años aún persistan sectores militares poniendo trabas a la construcción de la paz", agregó el documento.

La guerrilla tiene plazo hasta fin de año para que todos sus integrantes, estén concentrados en 27 zonas previamente definidas. Son unos 5.700 combatientes, según sus cálculos además de milicianos. Todo se da en el marco del pacto para terminar los enfrentamientos.

El tránsito hacia estos lugares ha sido intermitente de parte de la guerrilla. FARC argumenta problemas logísticos y judiciales.

Dejanos tu comentario