La Consolidada de Seguros habilitó recientemente las “Pólizas digitales”, mediante las cuales el cliente podrá tener su póliza al alcance, en cualquier lugar. La empresa es pionera en ofrecer este innovador servicio en nuestro país.

"Pólizas digitales" es el primer servicio virtual de nuestro país en que el contrato de seguro es enviado vía correo electrónico, pudiendo el asegurado descargarlo e imprimirlo en caso de que así lo desee. Asimismo, el usuario puede acceder a su póliza desde la app de La Consolidada y/o desde la página web en todo momento. Esta herramienta fue desarrollada y certificada por Open Code.

"El sector de las aseguradoras está en constante evolución, además de ampliar el alcance de las coberturas, la comunicación, y la contratación de los servicios se digitalizan. Es por eso que deseamos estar a la vanguardia ofreciendo a nuestros clientes servicios innovadores. Así nace el nuevo servicio Pólizas digitales", afirmó Yael Delgadillo, gerente comercial de La Consolidada.

Con Pólizas digitales, la compañía está ofreciendo más opciones al cliente para su comodidad sin perder validez jurídica y seguridad legal. "Con este sistema, el usuario podrá gestionar la póliza que necesite desde cualquier dispositivo tecnológico con internet. Así, podrá ingresar a la página de la aseguradora (www.consolidada.com.py) o descargar la aplicación de La Consolidada de Seguros, disponible para dispositivos con sistema operativo Android e iOS, y desde allí gestionar el tipo de póliza que necesite", explicó.

Esto permite ganar tiempo y comodidad en las gestiones, además del beneficio de estar asegurado rápidamente, ya que el servicio estará disponible las 24 horas del día. Por otro lado, posibilita ahorrar en courrier y papel, y al no imprimirse el contrato, también se cuida el medioambiente.

El mercado asegurador es un sector que se encuentra en pleno desarrollo. "Tanto es así que anualmente inversionistas ingresan al sector asegurador, abren nuevas compañías, y, capitalistas del exterior invierten en empresas aseguradoras ya existentes. Sin embargo en los dos últimos años se ha producido una disminución en el porcentaje de crecimiento anual. Desde el año 2008 al 2014 el promedio de crecimiento fue del 16,3% anual, en el 2015 bajo a 11,6% y en el 2016 al 8,2%", comentó Yael.

En cuanto al contexto regional, en los últimos años se ha producido un crecimiento económico en América Latina, esto provocó una disminución de la pobreza, y, en consecuencia un aumento en la demanda de productos y servicios de seguros. "Por otro lado en los países del primer mundo la rentabilidad de la inversión se halla relativamente baja, por lo que las grandes compañías de seguros y reaseguros están más interesadas en ingresar en los mercados latinoamericanos. Paraguay no es una excepción a esta regla; en los últimos años varias compañías paraguayas ya han recibido aporte de capital extranjero, y se prevé la apertura de más compañías en los próximos años, lo que significa que aumenta la confianza en la inversión en este rubro", señaló la gerente comercial.

Lo más requerido

En nuestro país el mayor porcentaje de prima proviene de los seguros de automóviles. "Tanto empresas como personas a nivel particular invierten en asegurar sus vehículos pues la percepción del riesgo de siniestros en este rubro es mayor al de los demás. Sin embargo, en casi todas las compañías aseguradoras se está percibiendo un aumento en los demás rubros.

Principalmente el auge de la construcción, en los últimos años, produjo que la prima proveniente de los seguros que cubren este tipo de riesgos tenga un aumento significativo en su participación en el total de prima generada", detalló.

En cuanto a los seguros de personas, como los de accidentes personales y vida, también van aumentando paulatinamente a medida que aumenta la conciencia de la responsabilidad hacia las personas dependientes de uno, y que pudieran quedar desamparadas ante un evento inesperado, accidental o de salud.

"La información recibida como consecuencia de la globalización, las campañas realizadas por las compañías de seguros, el aumento de la inseguridad y los eventos acontecidos y publicitados por los medios de comunicación están causando que las personas tengan cada vez más una mayor percepción sobre la posibilidad de sufrir eventos que puedan afectar su patrimonio o su integridad física. Esto provoca un aumento en la cultura de previsión de riesgos, aunque aún estamos muy lejos de los países del primer mundo", reflexionó Yael.

Sin embargo a pesar de esto, y del aumento de la inversión en el rubro, se está produciendo una disminución en el crecimiento primas en nuestro país, en los dos últimos años. Esto tendría su causa en la recesión económica, la falta de seguros obligatorios como poseen en otros países de la región, y en menor grado, el hecho de que nuestro país posee una menor exposición a catástrofes naturales en comparación con otros países. "Esto hace que las Compañías de seguros busquemos ser cada vez más eficientes para poder mantener o aumentar su participación en el mercado", indicó.

Factores para el crecer

En cuanto al crecimiento, el total de primas generadas al 2016 fue de 2.120 millones de guaraníes. Si se logra mantener el promedio de crecimiento en un 10% anual, se podría llegar al 2020 con un total de primas de 3.100 millones.

"Evidentemente una mejora de la economía del país y un aumento en la percepción de la seguridad jurídica, atraería inversiones del extranjero, con ello se podrían abrir nuevas industrias, las cuales podrían provenir de países con una mayor cultura en cuanto a la prevención de riesgos, y representarían una prima importante con una exposición de riesgo menor. Esta misma inversión significará un aumento en la mano de obra, con lo cual aumenta la cantidad de personas que pueden invertir en seguridad, especialmente en los micro seguros", mencionó Yael.

Un aspecto positivo para los directivos de La Consolidada, y que los impulsa a seguir innovando, es haber sido reconocida por el consumidor paraguayo como la número uno en la categoría Empresa de Seguro, en el ranking de las marcas Top Of Mind 2016.

Datos

100 % paraguaya es la empresa La Consolidada

55 años tiene en el mercado nacional

23 son las sucursales que tienen en el país

Dejanos tu comentario