Por: Micaela Cattáneo
Todos los años lo mismo. La tía mayor de la familia que ama la Navidad se adueña del reproductor de música y sintoniza absolutamente todos los clásicos villancicos; es más, se pone a bailar y cantar como si fuera la primera vez que los está escuchando. ¿Cansada de que sólo suene el Din Din Don? ¿Te aburre el replay de Navidad llegó y llegó el amor o del Llega Navidad y yo sin ti?
Entonces, este 25 de diciembre, podés cambiar la historia. Pero lejos de que estas preguntas suenen con tono de vendedor de La hora de las compras, queremos animarte a que vivas unas fiestas distintas con canciones de pop (y algunas de rock) que han revolucionado esta época del año. Desde el Jingle Bell Rock inmortalizado en una de las escenas más cómicas de Chicas Pesadas hasta el divertido coro de Mariah Carey en All i want for Christmas is you; un playlist que hasta Santa Claus querrá adoptarlo de camino en su trineo.
Los tocadiscos de los hogares de los principios de los 70 reproducían uno de los himnos navideños más emblemáticos de la historia de la música: Happy Xmas del legendario John Lennon. La canción es un claro ejemplo de que los villancicos no siempre son sólo formas musicales de encantadores sonidos, sino que esconden un mensaje detrás; en este caso, el cantante de The Beatles optó porque este tema funcione como una voz de protesta contra la Guerra de Vietnam, de ahí la frase que acompaña al título: War is over (La guerra ha terminado).
El siguiente de la lista lleva un Ding, dong, ding, dong menos cadencioso que al que estamos acostumbrados y el mismo cobra vida con las cuerdas vocales de otro de los integrantes de The Beatles: Paul McCartney. A Wonderful Christmas Time es una canción sencilla, con una letra simple, pero que acoge un tema analizable: el estado de ánimo y los sentimientos del momento. Y lo que McCartney afirma en la música -que es disfrutar de lo mágico de la época a pesar de todo-, también podría plantearse como una pregunta: Simply having a wonderful Christmas time? (¿Basta con tener una maravillosa Navidad?).
Y es que no todas las historias navideñas están rodeadas de lucecitas, árboles decorados, regalos o recuerdos felices, y eso ha sido inspiración para artistas del calibre de Pearl Jam, banda que en su canción Let me sleep, describe a un hombre que tiene añoranza de la mágica Navidad que vivía en su infancia. Es una interpretación serena y con empatía, sobre todo, para los que prefieren recibir las doce sin bombas y con canciones que ayudan a transportarse al mundo de otros.
Y hablando de transportarse al mundo de otros, nos sumergimos en las versiones que le sucedieron a la canción Santa Baby, original de la cantante de jazz Eartha Kitt. La reina del pop, Madonna, no tardó mucho en cargarle una dosis más de sensualidad y picardía a esta canción, que por cierto, usa el sarcasmo para presentar algunos códigos navideños (como el tener que ser buena para merecer obsequios, etc.); años más tarde, Shakira, Taylor Swift y Ariana Grande la interpretarían -por separado-, dotando al tema con arreglos propios a sus estilos.
A propósito de estilos particulares, quien se suma a este repertorio navideño es el recientemente galardonado Premio Nobel de la Literatura. Bob Dylan no podía ser la excepción a esta fecha, es más, él mismo lo comentaba en una entrevista: "Esto es así en todo el mundo y por eso todo el mundo se relaciona con ellas a su manera", haciendo hincapié a las canciones de su disco temático Christmas in the Heart.
Una de las más exitosas resultó ser Must Be Santa, que si bien no es de su autoría, supo aprovecharla y cambiar parte de la letra colocando los apellidos de varios ex-presidentes de Estados Unidos en lugar de los nombres de los renos de Santa. Fiel a su género, Dylan inyectó un poco de folk a la canción y como resultado quedó un temón que no deja a nadie fuera de la pista.
Hay tantas historias hechas música que por una cuestión de extensión (y porque queremos inmiscuirnos también en los villancicos más nuevos), no podremos recordar detenidamente a cada uno de los más clásicos. Pero eso sí, andá frente a la notebook y empezá a escucharlos porque los siguientes temas son los infaltables de la Nochebuena: Thank God It's Christmas de Queen; Santa Claus is coming to town de Frank Sinatra; Please Come Home For Christmas de Bon Jovi y Christmas, Baby Please Come Home de U2.
Pero a partir de los 90, la cosa fue distinta. Dejamos atrás los vinilos para abrir paso a los casetes y reproductores de cedé, los soportes con los que apreciaríamos temas como My Only Wish de Britney Spears, Christmas Lights o Miracles de Coldplay o Christmas Wrapping de las Spice Girls. O peor aún, si no tenías sus discos, tenías que esperar a que suenen en la radio para grabarlos y eso que son temas que sólo suenan un mes del año (¡Qué difícil la vida sin Spotify! ¿No?).
La versión en la que Mariah Carey comparte su tema All i want for christmas is you con Justin Bieber es una de las preferidas del público todos los diciembres; su videoclip -renovado-, cuenta con más de 120 millones de visitas en YouTube. Y es que al ídolo pop estas fechas lo inspiran especialmente y si no nos creen, denle play al tema Mistletoe y compruébenlo ustedes mismos (Hay que reconocer que desde aquel Baby, su música ha dado un giro de 180°).
White Christmas de Michel Bublé es una canción superacogedora, ideal para los que viajan a países donde hasta la nieve se respira; frente a la chimenea y con una taza de café en manos, es este el tema para -por lo menos- imaginarse una Navidad diferente o, mejor aún, para vivirlo si es que decidiste comprar los pasajes de avión.
Las últimas en entrar a nuestro ranking navideño son Ariana Grande con Santa tell me y Katy Perry con Every Day is a Holiday; la primera de ellas lamenta la fecha (en la canción, claro está), pero porque no encuentra una razón de celebrarla. En cambio, la segunda sí, pero porque halla un motivo todos los días; independientemente a lo que digan, son pegadizas y divertidas.
No hay opción múltiple que acepte un "Ninguna de las anteriores" para las canciones pop/rock navideñas que te presentamos. Que no quepa duda, deben estar entre tus recomendadas.
https://play.spotify.com/user/revistavos/playlist/7buKWM1zIaIftUQG8ahxJG