Tras 45 días, finalmente mañana la Asamblea Universitaria (AU) analizará la composición de los ejes de gobierno institucional. La sesión de ayer quedó en un cuarto intermedio, dejando en pausa el estudio del artículo 23, sobre la estructura numérica de la AU. Los estudiantes exigen que no exista mayoría propia de ningún estamento.

Ya fueron aprobados 22 artículos, sin embargo los puntos de controversia entre los estamentos: docente, estudiante y egresado son los artículos Nº 23, 33 y 43, que tienen que ver con la configuración de la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior Universitario y los Consejos Directivos de las 12 unidades académicas.

En cuanto a la conformación de la AU, el estamento estudiantil con el apoyo de un sector de egresados no docentes plantea la fórmula 3-2-2 (Docentes, estudiantes, egresados), mientras que la propuesta de los docentes escalafonados que no quieren ceder en la mayoría propia, es el 4-2-2 (Docentes, estudiantes, egresados) con dos variantes.

La primera es que en caso de empate el rector no desiguale, sino que se elija a 3 personas, una de cada estamento, para que entre los tres deliberen y que el desempate quede en relación 2-1. La otra variación trata sobre el quórum y la mayoría propia: el quórum legal sería la mitad más uno, con la cláusula que el 25% de los demás estamentos deben estar presentes para poder sesionar.

Dejanos tu comentario