El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la etapa de liberación de franja de dominio de la Segunda Etapa de la Costanera, con el pago de las mejoras a las familias identificadas como afectadas en la zona de Kara Kara, en el Bañado Norte.
En este contexto, la zona de referencia se convierte en la primera en iniciar el proceso de migración de las familias beneficiadas, las cuales se encontraban sobre la franja de dominio entre la progresiva 6+200 y la progresiva 6+500, colindante al proyecto de Planta de tratamiento de efluentes de la ESSAP.
Fueron 29 familias las que se encontraban en principio afectadas, y con las cuales se realizaron los trabajos de censo, avaluó e identificación de su situación real como afectadas del proyecto, mediante el levantamiento y comparación de datos de otros proyectos, así como del censo nacional.
El proceso que se inició meses atrás, y primeramente consistió en la cuantificación y medición de lotes en la zona, censo, demarcación de linderos de manera participativa con los afectados, todo ello con el acompañamiento del equipo social.
De las 29 familias, posterior a la verificación documental y de contraste de datos para verificar el arraigo real, han quedado finalmente 25 familias como afectadas al proyecto; las cuales han accedido al pago de las mejoras hechas en los terrenos donde estaban asentadas; y al monto correspondiente a la mitigación social, iniciándose el proceso de mudanza de las mismas, el cual es asistido por técnicos de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del MOPC.
La DGSA viene trabajando en el proceso de implementación de un Plan de Acción Social con las personas afectadas, en los diferentes puntos de la obras, ubicados entre las zonas de San Estanislao y Primer Presidente.
El equipo social mantuvo a lo largo del proceso de ejecución del Plan de Acción Social, reuniones con los posibles afectados para mantenerlos informados acerca del proyecto, su implicancia en cuanto a las afectaciones; el tiempo de ejecución; y el proceso de pago por compensación de mejoras, y por mitigación social.
Entre los trabajos ejecutados para liberación de franja de dominio se definieron cantidad de lotes ubicados en la traza del proyecto, se realizaron visitas y charlas informativas, censo poblacional, notificaciones de afectación, avalúo de mejoras, pago en concepto de compensación y asistencia para mudanza de afectados.
Como mencionábamos al inicio, la primera zona en ser liberada fue Kara Kara, con un total de 25 familias afectadas, las cuales fueron totalmente asistidas en su relocalización (mudanza) y reubicadas en zonas elegidas por ellas mismas, siendo así que la totalidad de las personas que se encontraban viviendo en el área de influencia directa del proyecto, hoy día se encuentran en sus nuevas casas, luego de haber firmado los acuerdos de mejoras y recibido los pagos por compensación prevista en el proyecto .
A fin de dar seguimiento y asistencia a las familias reubicadas, se acordó con las mismas que se realizará en un mes una visita a la vivienda para poder monitorear la adaptación de las mismas a su nuevo lugar de asentamiento.
Actualmente, una vez concluida la liberación de la franja de dominio en la zona de Kara Kara, continúa el trabajo en la zona comprendida entre las progresivas 4+900 a la progresiva 5+940 correspondientes a las zonas de Blanco kue y Banco San Miguel.