• Por FABIÁN DOMÍNGUEZ.
  • Prof. de Derecho Tributario de la FCE-UNA

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) fue diseñado originalmente en el paquete de reformas de la Ley 2421/04 y tenía por aquel entonces una expectativa de entrada en vigencia para el 2006.

No obstante, por razones muy particulares y no muy decorosas, inició su vigencia recién seis años después, luego de múltiples postergaciones y con una fisionomía diferente a su versión original, cambios que le restaron eficiencia en el sistema tributario sobre todo al eliminarse la declaración de bienes que debían realizar los contribuyentes. (extracto del libro el Impuesto a la Renta Personal – una gestación de cuatro décadas).

Actualmente el Impuesto a la Renta Personal se encuentra en pleno desarrollo en cuanto a su vigencia, conforme a cómo fue diseñado.

Su desarrollo pleno debería culminar en el 2019. Se habla de potenciar la capacidad recaudatoria de este tributo, mencionándose que existen abusos en cuanto a la deducción de ciertos bienes que representan inversiones, ya sea personales o familiares y que estas erogaciones son realizadas incluso en artículos de gran lujo, constituyéndose esta situación en un despropósito, ocasionando la erosión total de la base imponible y causando que personas con alto poder económico terminen pagando nada de impuestos creando inequidad social.

  • “Creo que como sociedad deberíamos estar plenamente de acuerdo en que el Impuesto a Renta Personal debe ser modificado, así como otros impuestos sobre la Renta para dotar de mayor equidad al sistema tributario”.

En tal sentido, hemos escuchado que se buscará con reglamentación, vía decreto, mitigar estas deducciones exageradas poniéndose límites a lo que signifique inversión deducible.

INCÓGNITA

La verdad no nos queda claro cómo se diseñarán estas limitaciones, sin transgredir lo que por ley se establece, considerando el gran margen de deducción que otorga la propia Ley Tributaria.

No obstante, creo que como sociedad deberíamos estar plenamente de acuerdo en que el Impuesto a Renta Personal debe ser modificado, así como otros impuestos sobre la Renta para dotar de mayor equidad al sistema tributario.

Pero "ojo", esto debe ser realizado por la vía de la modificación de la ley, que por cierto, se ha mencionado igualmente que se presentará un proyecto al Parlamento.

Ahora bien, tenemos la duda en cuanto a que si a estas alturas, haya espacio parlamentario para tratar temas impositivos.

En síntesis, no cabe duda que la intención de modificación es técnicamente correcta, pero probablemente sea políticamente extemporánea y no sé si estratégicamente adecuada.

Dejanos tu comentario