Una arquidiócesis romana ha lanzado una aplicación que podría revolucionar el mundo de la Iglesia Católica: el primer buscador móvil de confesionarios del mundo que funciona con tecnología GPS, informó Time.

Los medios han comenzado a utilizar el término 'Sinder' para referirse a la aplicación, porque usa tecnología similar a la de la popular plataforma de citas en línea Tinder, pero con la diferencia de poder hacer 'match' con la iglesia más cercana a tu localización.

La opción 'Near Me Now' dentro de "Sinder" buscará los lugares con confesionarios o misas disponibles, mostrándolos a través de un mapa al puro estilo de Google señalando la forma más rápida de llegar hasta la ubicación deseada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La idea fue realmente inspirada por el propio Santo Padre", dijo Leo Cushley, el arzobispo de Edimburgo quien anunció el lanzamiento. "Él dijo que usáramos la imaginación sobre qué hacer durante el Año Santo de la Misericordia."

Cushley presentó la aplicación en la Basílica de San Pedro en Roma, llamándola "un pedazo inteligente de tecnología" que podría impactar "cómo la Iglesia Católica trae la misericordia de Dios y la alegría del Evangelio a nuestro mundo contemporáneo."

En la larga y agitada historia de la Iglesia Católica, la confesión de los pecados de los feligreses al sacerdote, no fue siempre una obligación.

La historia revela que en el siglo XIII uno de los concilios lateranenses celebrados en el antiquísimo palacio romano de Letrán,-construido en tiempos del Imperio y convertido a posteriori en residencia Papal, impuso la confesión privada al menos una vez al año para redimir los pecados. La tradición continúa hasta hoy día en la Iglesia Católica, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores contrarios a este sacramento.

Déjanos tus comentarios en Voiz