Al menos unos 12 proyectos de microempresarios provenientes de 4 departamentos, serán beneficiados con fondos otorgados por la Itaipú Binacional, la supervisión del PNUD y la asistencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Esto tras la firma del acuerdo realizado ayer entre las partes, en la sede del MIC, con el fin de brindar mayor oportunidad de desarrollo competitivo a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de mejorar la calidad de vida de 180 familias de las zonas de Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú.
Al efecto, el monto disponible es de unos G. 2.000.000.000, proyecto que forma parte del Programa de Competitividad Microempresarial ( PCM), que pretende lograr la formalización de las mipymes.
"Unos 72 programas ya recibieron apoyo de este Gobierno y ahora agregamos estos 12 más en lugares probablemente antes olvidados", sostuvo el ministro Gustavo Leite. Por su parte, el director general de Itaipú, James Spalding, dijo que no dudan que los resultados exitosos que han tenido otros proyectos que vienen realizando con el MIC vuelvan a dar frutos.
En otro acto, el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal, demostró la cantidad de empresa formalizadas solo en este año, con 5 veces más de lo que se contaba en los inicios.
En abril de este año existían 220 microempresa que a octubre ascendieron a 1.000 formalizadas con la cédula Mipymes. A la vez se firmó el convenio de Crédito Cédula Mipymes con la Cooperativa Medalla, ocasión donde hicieron entrega del primer crédito de la entidad solidaria a un productor y la acreditación de la empresa 1.001 con cédula Mipymes.