Al emprender un negocio, la expectativa es siempre alcanzar el éxito. Pero en el camino hay varios aspectos que se deben gestionar adecuadamente para que la empresa sea un verdadero suceso. Juan Ángel Bóveda, director del Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME), brinda valiosos consejos para vivir con satisfacción esta experiencia.

  1. Actitud emprendedora: La actitud con que se inicia un emprendimiento determina su resultado o desarrollo. Es un comportamiento y genera una energía alrededor de uno. Si su actitud es de entusiasmo, perseverancia y determinación, más de la mitad del éxito lo tiene asegurado.
  1. Foco en el cliente: La misión de cualquier empresa es la satisfacción total del cliente. Debe tener un conocimiento consciente para quien trabaja (quién es su cliente). Quiénes son, qué necesidades buscan satisfacer, qué compran, por qué compran, y qué valoran.
  1. Planifique: Un plan de negocio no le viene mal a ningún emprendedor. El plan no es la bola de cristal, es un mapa de ruta del negocio. Tiene información del producto y el servicio de la empresa y su relación con el mercado; la manera que va a estar organizada y los números del negocio (gastos fijos, variables, margen, punto de equilibrio, otros).
  2. Construya equipo: Si existe una responsabilidad gerencial que no se recomienda delegar, es la construcción de un equipo de trabajo humano y humanizado. Construya equipo siempre. Las personas son pasajeras. Van a entrar y salir de la empresa. Pero no desista. Siga construyendo equipo. Usted determina el rumbo del negocio. Su organización determina el potencial, pero su equipo humano determina el éxito.
  3. Gerencie la rutina: Si no aprende a gerenciar la rutina, fácilmente la rutina lo absorberá, lo debilitará, lo desanimará y probablemente lo destruirá. A la rutina se la controla con innovación y creatividad. La rutina es aliada de la improvisación. La gerencia de la rutina se planifica.
  4. Venda: El dinero es para la empresa, lo que la sangre es para el cuerpo humano. El dinero ingresa a través de la venta. ¿Cómo voy a vender?; ¿Quién o quiénes se ocuparán de las ventas?; ¿Cómo voy a cobrar?; Cuál será la atención post venta? El propietario es (o debe ser) el vendedor número 1 de la empresa.
  5. Administre: Muchos negocios se posicionan en el mercado por la calidad, buen precio, los servicios pos venta, etc., pero llegan a cerrar por causa de una mala administración de sus recursos. Capacítese para administrar el negocio. Conozca su empresa por los números, solo así tendrá la sensación de que lo tiene controlado.
  6. Controle : Planificar, organizar, dirigir y controlar son las funciones básicas del gerente de una pequeña empresa. Sin embargo, la rutina lleva al descontrol, y este es el camino hacia el deterioro.
  7. Innove: El cambio, la innovación, el movimiento, lo nuevo… es vida. No solo para usted y su empresa, sino para sus clientes y el incremento de las ventas. Sea flexible. Que la constante sea innovar.
  8. Celebre: Una empresa es el medio que elegimos para autorrealizarnos. Disfrute de sus logros, celebre con sus colaboradores, comparta con sus clientes, agradezca a sus proveedores. La compañía es un medio para servir, y, servir nos hace felices.

Dejanos tu comentario