Estudiantes del Centro Educativo Arambé de Luque se destacaron ayer en la cuarta competencia de la Liga Nacional de Robótica (LNR). Dos equipos de esta institución se llevaron los trofeos de primer y segundo puesto del encuentro a nivel local, según explicó Laura Vargas, coordinadora de la citada casa de estudios. De esta manera, los alumnos de Arambé se colocan como finalistas para el Campeonato Mundial de Robótica VEX U que se llevará a cabo en Kentucky (EEUU) en el 2017.
Actualmente, 22 instituciones educativas implementan en su malla curricular la modalidad de robótica, lo cual ha innovado en la educación de niños y jóvenes en el país. La organización de la cuarta competencia a nivel nacional de robótica estuvo a cargo de la Fundación Reeduca y se desarrolló en el Pan American School de Luque con el apoyo.
Los flamantes ganadores del primer puesto son José Pastore, Alejandro Miranda y Brenda González del 8vo grado. También el segundo puesto lo llevaron los estudiantes de Arambé, este equipo fue conformado por seis alumnos, dos conductores (drivers), dos armadores (ship owners) y dos programadores, así se dividieron el trabajo en equipo.
"Nuestros alumnos que participaron son los que están en el 8º grado, tienen entre 13 y 14 años y son muy talentosos. Recibieron un trofeo pero, lo más valorable es la experiencia en competitividad que es de cara a la competencia mundial que se va realizar el año que viene en EEUU", indicó Vargas.
Agregó que para Arambé es un logro muy importante a nivel educativo ya que se trata de un área que innova y emerge en la actualidad, asegura que los estudiantes diseñan, crean e incorporan una nueva tendencia en el área de la ciencia y la tecnología.
La competencia
La LNR consiste en una serie de certámenes, una al mes, de los cuales participan chicos y adolescentes que estudian o practican la robótica. A ellos los participantes llevan sus robots para demostrar la destreza e ir acumulando puntos. Hay 26 equipos de dos categorías. 18 de Vex IQ que son los más pequeños y 8 equipos de Vex VRC que son los robots más grandes, que tienen que demostrar agilidad, destreza, practicidad, una serie de requisitos que la prueba les va poniendo.
El banco BBVA apoya la LNR y participa de la misma a través de su Laboratorio de Robótica en el que hijos de clientes y funcionarios aprenden sobre esta ciencia y desarrollan habilidades y herramientas para el futuro. "El BBVA fue la primera entidad no educativa en crear un espacio como éste porque entendió que es la mejor manera de apoyar a las nuevas generaciones en estas áreas, brindándoles los conocimientos y aptitudes que puedan ir desarrollando y afianzando hacia adelante", comentó Guillermo Figueredo de Reeduca.