El ministro de Hacienda, Santiago Peña; el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón; el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, y el representante del ministro secretario de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Alejandro Dávalos, hicieron ayer un llamado a los senadores para que aprueben la ley de bancos, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y que hoy será analizado durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Las autoridades indicaron que es vital que el país cuente con una ley que garantice la seguridad financiera y afirmaron que Paraguay podría ser objeto de sanciones internacionales en caso de no contar con esta ley.

Esta es la segunda vuelta que el proyecto de ley "de modernización y fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero" que tiene en el Congreso.

La primera vez, el documento fue vetado por el Ejecutivo porque estaba en contra "del espíritu de transparencia y prevención de lavado de dinero", según señaló el ministro Santiago Peña, en alusión al polémico artículo 86 "de blindaje a narcos".

Peña resaltó que tanto la ley de bancos como la de las Sociedades Anónimas (SA) serán clave para el desarrollo económico e imagen del país y apeló a que estas normativas sean tratadas y aprobadas lo antes posible.

"Hacemos un exhorto a los senadores que puedan aprobar la media sanción de Diputados, porque responde a los objetivos que estamos buscando. Paraguay está siendo observado y necesita mantener las mejores prácticas, por su puesto respetando nuestro ordenamiento jurídico", expresó Peña.

En tanto que el titular del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que la situación de Sociedades Anónimas es lo que obstaculiza que los bancos puedan asociarse con entidades extranjeras. "Cada vez más los bancos locales tienen problemas para trabajar con bancos extranjeros. Esto es una desventaja para nuestros bancos. Sin estas normas se crean nuevos obstáculos al trabajo de la Seprelad y la Fiscalía. Ambas normativas son fundamentales para el sistema financiero paraguayo", señaló.

Dejanos tu comentario