Naciones Unidas, Estados Unidos | AFP |

La Asamblea General de la ONU adoptó este miércoles una resolución que insta a poner fin al embargo estadounidense contra Cuba, votación en la que Washington se abstuvo por primera vez.

Mira el momento en el que la Asamblea General aprueba resolucion contra bloqueo a #Cuba sin ningún voto en contra por 1ª vez en la historia pic.twitter.com/99jHeHOvqi — ONU Radio (@ONUradio) 26 de octubre de 2016

La Asamblea General de la ONU adoptó este miércoles una resolución que insta a poner fin al embargo estadounidense contra Cuba, votación en la que Washington se abstuvo por primera vez.

Se trató de la vigésimo quinta vez en que la Asamblea General aprueba la resolución presentada por Cuba, en esta ocasión con el voto a favor de 191 de los 193 países que la integran. Israel también se abstuvo.

The embargo denies opportunities to Cubans and isolates the U.S. For the sake of our interests and the Cuban people it should be lifted. — Ben Rhodes (@rhodes44) 26 de octubre de 2016

Largo aplauso

"Estados Unidos siempre ha votado contra esta resolución. Hoy Estados Unidos se abstendrá", dijo la embajadora de Estados Unidos, Samantha Powers.Powers, haciendo estallar al recinto en un largo aplauso. Durante décadas, la ONU condenó anualmente el embargo a Cuba, con el voto contrario de Washington.

El anunció motivó copiosos aplausos en el hemiciclo, ante el que representantes de países latinoamericanos, asiáticos y africanos habían denunciado el embargo.

Power subrayó que "la política estadounidense de aislamiento a Cuba no ha funcionado (...) En lugar de aisla a Cuba (...) nuestra política ha aislado a Estados Unidos, incluso aquí, en la ONU".

Preocupados por DDHH

Esta abstención estadounidense "no quiere decir que Estados Unidos esté de acuerdo con todas las políticas y todas las prácticas del gobierno cubano", señaló Power.

"Estamos muy preocupados por las graves violaciones de los derechos humanos que sigue cometiendo el gobierno cubano impunemente contra su propio pueblo", señaló.

La embajadora subrayó, no obstante, que el régimen castrista "hizo importantes progresos para mejorar el bienestar de su población", especialmente en materia sanitaria y en el acceso de las niñas a la educación.

La Asamblea General de la ONU se pronuncia cada año, desde 1992, sobre una resolución que denuncia el bloqueo económico a la isla.

Junto con Israel

En años anteriores, Estados Unidos siempre había votado en contra del texto, a veces secundado por Israel. El año pasado, los otros 191 Estados miembros votaron a favor.

La abstención de Washington está línea con los llamados del presidente Barack Obama al Congreso estadounidense -de mayoría opositora-, para levantar el embargo, en el marco de la normalización de las relaciones.

Estados Unidos restableció las relaciones diplomáticas con Cuba en julio del año pasado, y Obama realizó una visita histórica a la isla comunista en marzo.

Pero la decisión final de un restablecimiento completo de los lazos financieros y comerciales con Cuba necesita la aprobación legislativa del Congreso.

"El daño causado por este inmerecido bloqueo contra #Cuba es enorme", dice #Venezuela en la ONU en nombre de Países No Alineados @RRamirezVE pic.twitter.com/MasXUTWioh — ONU Radio (@ONUradio) 26 de octubre de 2016

Dejanos tu comentario