La Cámara de Senadores, rechazó la ampliación presupuestaria del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que permitiría al Servicio de Promoción Profesional (SNPP) el uso de sus propios recursos, depositados en la cuenta 121 del Banco Central del Paraguay.

En contacto con La Nación, el director del SNPP, Ramón Maciel, explicó la afectación que tendrá esta decisión sobre los compromisos asumidos en pago para los cursos, especializaciones y pagos a instructores y funcionarios.

"Está la posibilidad de levantar las 2000 acciones formativas (cursos) en las que acuden aproximadamente 42 mil personas; principalmente jóvenes -que con la ilusión de poder conseguir un trabajo, se acercaron al SNPP y ahora ven amenazadas las posibilidades de inicar sus cursos, por el rechazo de la ampliación", aseguró Maciel.

Agregó que apelarán a la "buena voluntad" de los más de 1000 instructores para que sigan en las aulas, pese al riesgo que conlleva en recorte en su presupuesto.

"Vamos a apelar a la buena voluntad de nuestros instructores, que ellos sigan en aulas a pesar de este rechazo. Tenemos la confianza de que vamos a tener el acompañamiento de la Cámara de Senadores y Diputados. Los recursos están, la gente en aula está, solo falta la decisión", mencionó el director del SNPP.

Otros servicios afectados

El rechazo a la ampliación, afectará también contratos de servicio de limpieza, seguridad y de seguro médico de funcionarios.

"Lamentablemente estos servicios, que fueron contratados en 2015, son plurianuales, entonces el no contar con los recursos, hace que estos servicios se resientan".

Particularmente en el caso del seguro médico, Maciel aseguró que ya han recibido una notificación verbal por parte de la empresa de seguros médicos, mencionando que van suspender a partir de mañana la prestación de servicios.

"Tenemos funcionarios que siguen tratamientos médicos, sus hijos, familiares internados en terapia intensiva. Esto va afectar de manera grave la cobertura médica", afirmó.

Números

Del monto total con que cuenta actualmente el SNPP (Gs. 108 mil millones), aproximadamente un 50% es para pago a instructores y personal administrativo. El resto, para los 2000 cursos.

"Tenemos cobertura en todo el territorio nacional. Contamos con 1050 instructores los cursos son de mañana tarde entonces, por eso hablamos de 2000 cursos.

El 80% de los cursos del SNPP, son gratuitos, según lo establece su Carta Orgánica. "Esto nos obliga a cobrar en caso de cursos de especialización, pero de preparación para el trabajo, son gratuitos", mencionó el director.

Motivos del rechazo

"Solo recibimos la comunicación de la decisión y nada más. Desconocemos los motivos pero tenemos esperanza de que esta situación se revea y confiamos en que la situación más adelante sea favorable.

El estudio de ampliación presupuestaria del SNPP, se había postergado varias veces durante el año. En el entonces por eso se llego a esa altura del año recién con el tratamiento,

Antecedentes

En abril de 2015, desde el SNPP habían presentado para el pedido de ante proyecto de presupuesto al Ministerio de Hacienda y a través de ellos, al Congreso, la suma de Gs.128 mil millones. Finalmente, en la ley de presupuesto, en enero, se realizó un recorte de Gs. 20 mil millones con lo que fueron aprobados Gs. 108 mil millones de lo solicitado inicialmente.

"Eso determinó una decisión nuestra y pedimos una ampliación presupuestaria, ya que el SNPP tienen suficientes recursos depositados en la Cuenta 121 del Banco Central del Paraguay. Allí teníamos más de Gs. 50 mil millones depositados. Entonces lo lógico era solicitar para poder usar dichos recursos", mencionó Maciel.

Dejanos tu comentario