October 16 2016, at 12:18 PM
Chad Bray
© The New York Times 2016
LONDRES.
El Grupo Bancario Lloyds anunció el 12 de octubre que iba a eliminar 1.340 empleos como parte de su prolongado plan de reestructuración.
El banco británico anunció en el 2014 que reduciría sus costos en mil millones de libras (1.200 millones de dólares) para fines de este año, y eliminaría 9.000 puestos de trabajo. En julio, Lloyd afirmó que iba a ampliar la reestructuración, recortando 3.000 empleos más y reduciendo costos por 400 millones de libras más para fines del 2017.
Cuando hizo su anuncio en julio, la institución crediticia advirtió que la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, tomada en junio, llamada "Brexit", podría frenar la economía del país.
Al 30 de junio, Lloyds tenía 74.117 empleados. El banco afirmó el 12 de octubre que crearía 110 posiciones nuevas, lo que significa una reducción neta de 1.230 empleos.
"Este proceso implica tomar decisiones difíciles y nosotros estamos comprometidos a trabajar con estos cambios de manera cuidadosa y sensible", señaló Lloyds en un comunicado de prensa. El anunció suscitó la ira de los sindicatos que representan a los empleados de Lloyds.
En un boletín de prensa, Rob MacGregor, funcionario nacional del sindicato Unite, aseguró que la reducción de empleos era una "noticia terrible" para el personal de Lloyds y agregó que el sindicato se opondría a la eliminación de esos puestos y presionaría a la administración de Lloyds a ofrecer "empleo adecuado alterno" a los afectados por los recortes.
La reducción de empleos se produce en momentos en que el gobierno británico anunció que trataría de vender el resto de su participación en Lloyds, que es de 9.1 por ciento, en los próximos doce meses y que no llevaría a cabo su plan de vender acciones a inversionistas de menudeo.
El gobierno, que en un momento dado llegó a tener más del 40 por ciento del banco, ha dicho que espera recuperar los 20.300 millones de libras que le inyectó al establecimiento crediticio durante la crisis financiera.