VIVIANA ORREGO

vivianaorrego@lanacion.com.py

En noviembre se iniciará un largo proceso de reforma estatutaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el seno de la Asamblea Universitaria (AU), donde se estudiarán los 247 artículos que plantea la propuesta de la comisión de la Reforma Estatutaria (Reuna) y las sugerencias de las 12 facultades, según explicó Héctor Rojas, vicerrector de la UNA, en conversación con La Nación.

Rojas lamentó la postergación de las elecciones que deben darse para que la AU tenga total representación de las facultades. "Son 247 artículos, como se trataría en una sola sesión. Es imposible. La reforma estatutaria está en marcha, pero es un largo proceso en el que se debe estudiar cada uno de los artículos", precisó Héctor Rojas, vicerrector de la UNA, al ser consultado si el tratamiento general de la propuesta se hará en la sesión convocada para el próximo 1 de noviembre.

Con respecto al pedido del estudiantado, que asegura que la reforma está interrumpida por la intransigencia de las autoridades y por el que tomaron fuertes medidas para exigir la convocatoria. "Decir que la reforma está interrumpida porque una asamblea no se realiza no se ajusta a la verdad, y aclaro, la convocatoria a Asamblea Universitaria no fue por presión estudiantil como se dijo, el Consejo Superior Universitario (CSU) ya tenía prevista convocar esta desde agosto", aclaró.

Además, Rojas manifestó que la propuesta que recibió el CSU y que ahora está en estudio y posterior tratamiento en la convención universitaria, provino del propio Consejo Superior, quién conformó el comité de reforma para elaborar el nuevo código. "La propuesta provino de una comisión que integró el propio CSU, recibió la propuesta y ahora está en estudio. Nada más falso que decir que nos oponemos a la reforma", dijo tajante Rojas.

En cuanto a la suspensión de elecciones de estamentos en las facultades de Agronomía, Filosofía, Ingeniería y Medicina, señaló: "Esperamos que haya representación en la Asamblea de noviembre, lo que vino a complicar un poco es la intervención del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en el sentido que pidieron recursos de amparo que hicieron que se suspendan las elecciones. La asamblea ya está convocada, como reunirse es el problema. La convención decidirá en su momento si continúa con la reunión o espera que se regularicen las elecciones".

Dejanos tu comentario