El anuncio de la instalación de una mesa de negociaciones entre el ELN y el gobierno se da una semana después de que los colombianos rechazaran en un plebiscito el acuerdo de paz pactado por el gobierno y las FARC, la principal y más antigua guerrilla del país, tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

Según las partes, la mesa de negociación con el ELN sería instalada en Quito.Precisamente el sábado, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, dijo que su país confiaba en que "pronto" tendría "noticias muy importantes, positivas, sobre la organización de la primera mesa de diálogo con el ELN" en esa ciudad.

EL "NO" DEL PLEBISCITO

Respecto al acuerdo con las FARC, si el "Sí" ganaba en el plebiscito por la paz en Colombia, se esperaba crecimiento adicional del PIB, más inversiones, préstamos y ayuda internacional. Pero triunfó el "No" y quedó todo en el aire. El inesperado rechazo de los colombianos al pacto en el plebiscito y la vuelta a las negociaciones en La Habana para revisar lo negociado sembraron la incertidumbre sobre el acuerdo, del cual depende en buena medida el futuro económico del país.

Golpeado por la prolongada caída del crudo, una rebaja en la previsión de crecimiento del 3 al 2,5% para el 2016 y un creciente déficit fiscal, el gobierno de la cuarta economía de América Latina necesitaba el aval de los colombianos en las urnas para terminar con esta multimillonaria guerra de más de cinco décadas con la principal guerrilla del país.

Dejanos tu comentario