Se percibe una gran divergencia entre economías, sobre todo en las emergentes, que pueden ser divididas en dos grupos: aquellas con espacio de política (fiscal y monetaria) y aquellas sin espacio, y Paraguay está con margen para implementar reformas estructurales, sostuvo el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.
"Las que cuentan con espacio tienen las herramientas de defensa ante choques y, más aún, pueden darse el lujo de concentrar su atención en políticas de reforma estructural", afirmó Fernández Valdovinos, en el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El presidente del Banco Central y el miembro del Directorio, Carlos Carvallo Spalding, desarrollan una intensa agenda en el marco de las reuniones, en Washington DC, EEUU.
Fernández Valdovinos ha realizado diversas presentaciones sobre Paraguay y sobre economías emergentes como durante la Reunión de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), que tuvo lugar este jueves, en Washington, en donde disertó sobre "Perspectivas económicas y financieras internacionales"; además de su participación con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, del panel Mercados de Frontera, organizado por el Institute of International Finance.
El titular de la banca central también fue invitado a participar este jueves de la Reunión Informal de Líderes del Foro Económico Mundial, presentado por el Foro Económico y por el FMI, en la que se debatieron temas como perspectivas en el corto plazo para la economía mundial, considerando el crecimiento débil y el aumento de los riesgos y la incertidumbre y los desafíos en el largo plazo que implican una desaceleración de la productividad y potencial de crecimiento de las economías.
Estas reuniones y presentaciones permiten tener contacto con los hacedores de política económica de todo el mundo y discutir sobre estos asuntos, además de otros, como los efectos de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.