El presidente del Congreso Nacional, el senador Roberto Acevedo, pidió comprensión a los funcionarios de la Cámara Alta por la suspensión del pago de gratificaciones. Indicó que aún no pudo hablar con los sindicatos, ni directivos de los mismos, pero "espera que puedan entender la situación de la indignación de la ciudadanía, el momento que se está viviendo", expresó.
El legislador liberal afirmó igualmente que la tendencia en la Cámara Alta es la de rechazar el proyecto de ampliación presupuestaria aprobado en Diputados, para bonificaciones especiales de los funcionarios. Aclaró que no existe ningún pedido especial por la parte de la Cámara Baja al respecto. "(Las gratificaciones) han causado mucha indignación y creo que debemos derogar este beneficio y que no suceda más", contestó.
En otro momento, el senador Acevedo se refirió a los varios pedidos de ampliación presupuestaria que se contemplan en el orden del día para la sesión ordinaria prevista para esta mañana desde las 09:00. Al respecto, confirmó que existe una tendencia para el rechazo de todos los pedidos que impliquen la concesión de más recursos que vayan destinados a las bonificaciones.
En ese sentido, el senador colorado disidente Óscar Salomón, sostuvo que ese rechazo se da cumpliendo con la línea de austeridad impuesta desde el Ejecutivo. "Atendiendo a las indicaciones del presidente Horacio Cartes, que se opone a todo tipo de aumento presupuestario, la Comisión ha dictaminado por el rechazo en los casos que signifique las bonificaciones", expresó.
En tanto, que la titular de la Comisión de Hacienda, la senadora Desirée Masi, confirmó que cuentan con dictamen de rechazo los proyectos de ampliación presupuestaria para el Ministerio Público (G.13.000 millones), Corte Suprema de Justicia (G. 25.000 millones), Instituto Nacional de Cooperativismo (G.3.385 millones), Contraloría General de la República (G.32.271 millones), que en su mayoría los recursos están destinados a bonificaciones, gratificaciones y creación de nuevos cargos.