Con el objetivo de ir pagando los G. 25.000 millones que el Instituto de Previsión Social (IPS) canalizará a favor del Banco Nacional de Fomento (BNF) para el financiamiento del plan piloto de créditos para la vivienda, la banca pública proyecta emitir de forma anual bonos por G. 1.250 millones. El mecanismo será por un plazo de 20 años, con los intereses sujetos a reajustes cada 6 meses conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo adelantó el jefe de División de Inversiones Microfinancieras y de vivienda de la banca pública, Derlis Rodas.
Al tiempo de aclarar que esta propuesta aún debe contar con la firma de ambas partes para el finiquito y posterior desembolso de los recursos por parte de la entidad previsional, que se hará también con la compra de títulos a ser emitidos por el BNF, el funcionario remarcó que el reajuste por inflación es una condición establecida por el IPS de tal manera a que los fondos invertidos no pierdan su valor con los años.
Desde el Banco Nacional de Fomento remarcaron que la dependencia se hará cargo con el 100% de garantía por los recursos que el Instituto de Previsión Social canalice bajo la figura de bonos. "Aún cuando el beneficiado por el préstamo deje de pagar al BNF, la institución será la única responsable por los fondos de la previsional", sostuvo el funcionario.
De esta manera, el BNF asume el crédito hipotecario con los clientes y no el IPS.
CARPETAS
Rodas señaló que el producto financiero tiene una alta demanda, pero debido al atraso registrado por cuestiones legales con relación al instrumento que sería utilizado, el BNF dejó de ofrecer al público hasta la firma del contrato entre ambas instituciones, quedando ya establecidas unas 50 solicitudes de familias por unos G. 15.000 millones a la espera de los fondos.
El producto financiero cuenta con dos niveles de financiamiento. La primera categoría alcanza a prestatarios finales que registren ingresos entre 2 y hasta 5 salarios mínimos, que no posean inmuebles con edificación pudiendo acceder a un monto máximo en concepto de crédito de G. 300.000.000 a una tasa de interés anual de 9,5% y hasta 20 años de plazo.
El segundo nivel es para los cotizantes cuyos ingresos sean superiores a 5 salarios mínimos o ya registren bienes inmobilarios. Los mismos pueden acceder a un préstamo de hasta G. 800.000.000 a 10,5% de tasa anual y a 20 años de financiamiento.