En conversación con
, el arquitecto Víctor González Acosta, Presidente del Sheraton Asunción Hotel y el Aloft Asunción Hotel, se refirió a la reciente
Guest, que se encuentran representadas en Paraguay con el Sheraton Asunción Hotel.
En América Latina existe una presencia muy fuerte de la cadena Starwoods, a través del Sheraton, y el especiaista, explica que esta nueva adquisición, no tendrá mucha incidencia en Paraguay, puesto que el público al cual se dirigen no son similares, pero que en un futuro cercano, esto resultaría provechoso para el país.
"Acá la incidencia todavía será menor, ya que el Marriott tiene una fortaleza en otro tipo de producto que es la hotelería de resort y el Sheraton tiene una enorme fortaleza sobre el segmento de pasajeros de negocios. De igual manera será una muy buena complementación entre una marca y otra".
Movida habitual
"Esto es habitual en la industria hotelera alrededor del mundo, estas fusiones de compra y venta de hoteles, es la lógica de un negocio de volumen, que se basa en la sinergia. Los grandes grupos hoteleros, empezando por esta grande marca son conjuntos de hoteles", aseguró.
Es muy difícil ser competitivo con uno o dos hoteles dentro de este mercado y uno inicia en la competitividad cuando tiene una cartera de hoteles en cantidad, "los grandes operadores tienen una buena cantidad de hoteles, porque ahí se construye una lógica de sinergia entre esta unidad de negocio y sobre todo, se construyen redes". manifestó González Acosta.
La mayor de la historia
La fusión Marriott- Starwood es una de las más grandes de la historia de la hotelería y esto convierte a Marriot en la mayor cadena hotelera del mundo.
"No es un tema menor, ya que incorpora las marcas, experiencias y targets que hasta aquí tenía Starwoods a través de sus varias marcas como el Sheraton, Aloft y una serie de marcas más", afirmó el representante de Sheraton en nuestro país.
Así, Marriott suma actualmente 6.500 hoteles, con 1.200.000 habitaciones y se convierte en la mayor cadena hotelera del mundo.
Esta es enorme fortaleza y una gran ventaja para los pasajeros, "porque si yo era un pasajero frecuente que tenía 2.500 hoteles donde podía quedarme, con ventajas de precio, hoy tengo 6.500. El usuario entonces tiene una enorme ventaja con esta fusión y ni que decir, los grandes grupos inversores que verán un activo, con la posibilidad que sus retornos sea eficientes, ganan todos", expresó González Acosta.
Hotelería en Paraguay
En los últimos años, la industria hotelera -a nivel país- fue acentuándose, ofreciendo variedad en precios, ubicaciones y sobre todo en calidad y cantidad.
"El mercado va muy bien, veo que en estos últimos años va creciendo de manera importante, en la zona de Villamorra que es el nuevo centro de comercio, se ha edificado la industria hotelera. En principio uno estaría preocupado por el nivel de competencia, pero esto es muy bueno, porque lo que hace es fortalecer Asunción y el país como destino de turismo de negocio, turismo de eventos, de turismo genuino. Esto se puede lograr solamente si uno tiene una oferta consolidada", afirmó el arquitecto González.
En Asunción hay varios atractivos y ese crecimiento es catalogado como muy bueno por los expertos, ya que obligará a la industria a salir a buscar nuevos mercados -como de hecho ya está sucediendo- por ejemplo con turismo de eventos.
"Asunción tiene una ventaja muy importante por su costo, es un turismo que va en extensión, pero el gran desafío es hacerla un destino turístico genuino, porque tenemos mucho que mostrar al mundo", agregó finalmente González Acosta.