"La condonación de deudas nunca estuvo en el espíritu del gobierno. Apenas una refinanciación de deudas, el 90% cedimos en nuestras reivindicaciones que es la condonación de deudas y se firmó que se deben refinanciar deudas judicializadas o vencidas. En el proceso de implementación se impuso muchas reglas burocráticas de los bancos,

Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)

y BNF y no podemos avanzar en el cumplimiento de los acuerdos mínimos", afirmó Cecilia Quiroga, del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), a

La Nación Digital

.

Este martes 20, iniciaron las movilizaciones campesinas previstas, en reclamo de la condonación de deudas -ya tramitada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería- y nuevas exigencias que distan totalmente de lo que en principio solicitaban, como la liberación de los presos del caso Curuguaty y la eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Desde el gobierno creen que esto refleja una falta de voluntad para solucionar lo pactado desde un principio.

El Movimiento Agrario, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, "Paraguay Ñane Mba'e", Movimiento Campesino Paraguayo, Organización de Lucha por la Tierra - OLT, y la Coordinación Intersectorial, iniciaron la marcha de diversos sectores del país, pero con muy poca participación según informes de Radio Nacional de San Pedro.

El director de la Radio de San Pedro, manifestó que los campesinos esperan hablar con representantes de los tres poderes del Estado, pero que de igual manera aun no hay mucha convocatoria.

"De San Pedro no están saliendo la cantidad de personas que se esperaban, por lo que se puede hablar ya de un fracaso,no hay la convocatoria esperada", aseguró.

Por su parte, Cecilia Quiroga del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), informó a la 780 AM, que seguirán con la posición de la condonación de las deudas y cerrarán rutas.

Quiroga resaltó que financian las movilizaciones a través de polladas, torneos de fútbol y fiestas para financiar sus movilizaciones.

Como primera exigencia, los campesinos movilizados piden la condonación de deudas y un programa de reactivación productiva.

"Tenemos un proyecto de ley que esta en el parlamento, que es para el fortaleciemiento de la agricultura nacional campesina. Se plateó además el seguro agrícola, todo eso reivindicamos. No nos queda otra alternativa que movilizarnos", aseguró Quiroga.

Programa

Quiroga explicó que planean continuar con la movilización durante toda la semana, por medio de piquetes en diversos puntos del país, "continuaremos la concentración, se sumará más gente en los diferentes puntos y permanentemente vamos a evaluar -durante esta semana al menos- y mantener los piquetes en los diferentes puntos".

Además dijo que definirán en la semana, si llegan o no a Asunción, "si nos dan la posibilidad de diálogo, no vamos a llegar a Asunción, pero vamos a ver de acuerdo al avance de las respuestas, iremos evaluando".

Federación Nacional Campesina

Sobre la decisión de la Federación Nacional Campesina (FNC) de no participar de la marcha por considerar que la movilización está politizada, Quiroga manifestó que respetan la postura.

"Cada organización tiene la libertad y autonomía de tomar ciertas posicionamiento y decisiones, respetamos, tendrán sus razones y argumentos, pero nosotros estamos firmes de que acompañando", dijo.

Agregó finalmente que respetan a los que no acompañan y que "apenas estamos sobreviviendo, con actividades y solidaridad de la gente que juntan cosas para traer hasta la carpa de la resistencia. Esta lucha es autofinanciada, los compañeros traen camiones de carga, contribución para el combustible, diferentes formas, para movernos hacemos actividades sociales".

Dejanos tu comentario