Una cifra récord de 659 clubes se repartirán 150 millones de euros de ganancia procedentes de la UEFA EURO 2016 por su contribución al torneo y al fútbol de selecciones.
La UEFA hará pagos a un número récord de 659 clubes de sus federaciones miembro por sus contribuciones a la UEFA EURO 2016 y al fútbol de selecciones nacionales en general.
Un total de 150 millones de euros de beneficio generados en la UEFA EURO 2016 está disponible para ser distribuido a los clubes, tal y como se acordó en el Memorádum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) renovado por la UEFA y la ECA en 2015.
Basado en el mecanismo de distribución de los pagos aprobado por el Comité Ejecutivo de la UEFA, 100 millones de euros serán repartidos entre los clubes que liberaron a sus jugadores para la UEFA EURO 2016 y los otros 50 millones serán repartidos para los clubes que cedieron a sus jugadores para la fase de clasificación de la UEFA EURO 2016, independientemente de si esa selección se clasificó para la fase final del torneo o no.
El director de competiciones de la UEFA, Giorgio Marchetti, afirmó: "Los clubes europeos son una parte integral del éxito de nuestras competiciones de selecciones. Por ello, como parte de nuestro memorándum de entendimiento con la ECA, una gran parte de las ganancias de la UEFA EURO 2016 es distribuida a los clubes que cedieron a sus jugadores durante el ciclo de la UEFA EURO 2016, incluyendo la fase de clasificación. Es genial que podamos hacer pagos a más de 600 clubes, más que nunca. Este dinero ayudará con seguridad al desarrollo del fútbol alrededor del continente".
En todos los casos, los clubes que se benefician de esos pagos son aquellos en el que sus jugadores fueron registrados durante el relevante período de liberación. Sólo se tienen en cuenta aquellos jugadores liberados por los clubes de las federaciones miembro de la UEFA.
Las distribuciones:
UEFA Champions League: El total disponible previsto para distribuir cada temporada a los clubes de la UEFA Champions League asciende a 1.257 millones de euros.
Los clubes que disputen los play-offs recibirán 50 millones de euros: 2 millones de euros para cada equipo ganador del play-off y 3 millones de euros para los clubes eliminados.
La cantidad de 1.257 millones de euros disponible para los clubes que participen desde la fase de grupos hacia delante se dividirá entre cantidades fijas y el llamado 'market pool'. Sin embargo, el market pool puede reducirse del 45% al 40% del total mientras que las cantidades fijas pueden incrementarse en consecuencia al 60%.
Cantidad fija (724,4 millones de euros)
Cada uno de los 32 clubes participantes en la fase de grupos recibirá una asignación de la fase de grupos de 12 millones de euros.
Además de esto habrá bonificaciones según actuaciones. 1,5 millones de euros por cada victoria y 500.000 euros por cada empate en la fase de grupos.
Los equipos que disputen los octavos de final recibirán 5,5 millones de euros cada uno, los cuartofinalistas 6 millones de euros cada uno y los semifinalistas 7 millones de euros. El campeón de la UEFA Champions League recibirá 15 millones de euros mientras que el subcampeón obtendrá 10,5 millones de euros, incluyendo su parte proporcional de la venta de entradas.
Un club, en el mejor de los casos, podría recibir 54,5 millones de euros sin contar los play-offs o la cuota del market pool.
UEFA Champions League: Fase de grupos: 12 millones de euros
Actuación en la fase de grupos: 1,5 millones por victoria / 500.000 euros por empate
Octavos de final: 5,5 millones de euros
Cuartos de final: 6 millones de euros
Semifinales: 7 millones de euros
Final: 15 millones de euros para el campeón / 10,5 millones de euros para el subcampeón
Además, el campeón de la Supercopa de la UEFA 2015 puede esperar recibir 4 millones de euros y el subcampeón 3 millones de euros.
Market Pool (482,9 millones de euros)
La cantidad de 482,9 millones de euros será distribuida según el valor proporcional de cada mercado de televisión representado por los clubes que forman parte en la UEFA Champions League (de la fase de grupos en adelante), y dividida entre los clubes participantes de una federación en concreto.
De acuerdo con el sistema existente, la mitad de la cantidad que representa el valor de cada mercado será dividida entre los clubes en base a su actuación en las anteriores temporadas en su campeonato nacional. La otra mitad se repartirá según el número de partidos jugados por cada equipo en la UEFA Champions League 2015/16.
Cada vez que un club de una federación representada por uno o más equipos en la fase de grupos de la UEFA Champions League es eliminado en los play-offs, un 10% de la cuota del market pool de esta federación se asignará al equipo eliminado. Ésta es una nueva disposición que no fue contemplada de antemano en el sistema de distribución.
UEFA Europa League: La cantidad disponible en cada temporada para los clubes participantes en la UEFA Europa League de la fase de grupos en adelante está prevista en 381 millones de euros en el ciclo 2015-18 frente a los 233 millones del ciclo 2012-15, lo que representa un sustancial aumento del 65%.
Esta cantidad será distribuida a los clubes participantes sobre una base del 60/40 entre las cantidades fijas y el 'market pool', tal y como ya se aplicó en el ciclo 2012-15.
Cantidades fijas (228,6 millones de euros)
Cada uno de los 48 clubes que participan en la fase de grupos recibirá una asignación en la fase de grupos de 2,4 millones de euros.
Además de esto, habrá bonificaciones por su actuación: 360.000 euros por cada victoria y 120.000 por cada empate en la fase de grupos. Los ganadores de los grupos recibirán una bonificación por clasificación de 500.000 euros. Los subcampeones se llevarán 250.000 euros.
Los equipos que disputen los dieciseisavos de final recibirán 500.000 euros cada uno, los equipos de los octavos recibirán 750.000 euros, los de cuartos de final 1 millones de euros y los semifinalistas 1,5 millones de euros. El campeón de la UEFA Europa League recibirá 6,5 millones de euros y el subcampeón 3,5 millones, incluyendo su parte proporcional de la venta de entradas.
Un equipo, por lo tanto, podría recibir 15,31 millones de euros en el mejor de los casos sin contar su cuota del market pool.
UEFA Europa League: Fase de grupos: 2,4 millones de euros
Actuación en la fase de grupos: 360.000 euros por victoria / 120.000 euros por empate
Bonificación por clasificación en fase de grupos: 500.000 euros para el campeón / 250.000 euros para el subcampeón
Dieciseisavos de final: 500.000 euros
Octavos de final: 750.00 euros
Cuartos de final: 1 millón de euros
Semifinales: 1,5 millones de euros
Final: 6,5 millones de euros para el campeón / 3,5 millones para el subcampeón
Market Pool (152,4 millones de euros)
La cantidad de 152,4 millones de euros será distribuida según el valor proporcional de cada mercado de televisión representado por los clubes que forman parte en la UEFA Europa League (de la fase de grupos en adelante), y dividida entre los clubes participantes de una federación en concreto.
De acuerdo con el sistema existente, la mitad de la cantidad que representa el valor de cada mercado será dividida entre los clubes en base a su actuación en las anteriores temporadas en su campeonato nacional. La otra mitad será desglosada en tantas rondas como tenga la competición, y distribuida a los clubes participantes en las diferentes rondas de la UEFA Europa League.
Pagos solidarios a los clubes que no se hayan clasificado para las fases de grupos
También ha sido adoptado por la UEFA un mejorado sistema de distribución de los pagos solidarios para los clubes que no compitan en las fases de grupos de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League para el ciclo que transcurrirá entre 2015 y 2018. La distribución para los clubes participantes en las fases de clasificación de cada competición (excepto para aquellos clasificados para la fase de grupos de la UEFA Champions League, que no podrán atenerse a estos pagos solidarios) representará un 3,5% del total de beneficios. Se distribuirá una cantidad de al menos 78,6 millones de euros comparados con los 47,5 millones de euros del ciclo 2012-15, lo que supone un incremento de alrededor del 60%.
Los clubes eliminados antes de la fase de grupos recibirán las siguientes cantidades por ronda: 200.000 euros en la primera ronda de clasificación, 300.000 euros en la segunda ronda de clasificación y 400.000 euros en la tercera ronda de clasificación (esto último si no participan en la ronda de play-off de la UEFA Champions League). Además, cualquier campeón nacional no clasificado para la fase de grupos de la UEFA Champions League recibirá 250.000 euros.
En la UEFA Europa League, estos pagos solidarios serán de: 200.000 euros para los equipos en la primera ronda de clasificación, 210.000 euros en la segunda, 220.000 euros en la tercera y 230.000 euros en los play-offs (esto último si el equipo no se clasifica para la fase de grupos de la UEFA Europa League)
Pagos solidarios para los clubes no clasificados para las competiciones de clubes de la UEFA
Los pagos solidarios para los clubes no participantes a través de sus federaciones nacionales y/o ligas, que antiguamente representaban el 6,5% del reparto de los clubes de la UEFA Champions League, representará ahora un 5% del total de beneficios de las dos competiciones.
Un total de 112 millones de euros serán distribuidos a las federaciones nacionales y/o ligas para sus clubes, en comparación con los 82,4 millones de euros del periodo 2012-15, lo que representa un incremento de más del 35%.
El 80% de esta cantidad será distribuido a las federaciones nacionales y/o ligas con al menos un club participante en la fase de grupos de la UEFA Champions League y el 20% a las federaciones nacionales y/o ligas sin clubes participantes. Solo los clubes que no participen en la fase de grupos de alguna de las dos competiciones podrán recibir una parte de estos pagos solidarios.
Además, la distribución a las federaciones nacionales y/o ligas ya no se basará exclusivamente en su valor de mercado, sino que el 60% de las cantidades variables será distribuido en partes iguales entre todas las federaciones nacionales y/o ligas y solo el 40% seguirá estando basado en este valor de mercado. Esto asegurará una distribución más justa de los pagos solidarios entre los clubes europeos.