Michael J. de la Merced y Quentin Hardy, SAN FRANCISCO.

McAfee, alguna vez uno de los nombres más famosos en software de seguridad informática, está a punto de convertirse en un negocio independiente una vez más.

Intel, que compró McAfee por US$ 7,7 mil millones hace seis años, dijo que vendió su participación mayoritaria en su negocio de seguridad cibernética a la empresa de inversión TPG, en una transacción que tasó al proveedor de seguridad en aproximadamente US$ 4,2 mil millones, incluyendo la deuda.

La medida traerá independencia a McAfee en un momento en que las empresas de seguridad cibernética crecieron de manera más prominente en medio de amenazas de hackers aparentemente omnipresentes. Y su venta ilustra cuánto cambiaron, tanto la industria de software, como Intel misma desde que esta última compró McCafee en el 2010.

En aquel momento, gran parte de la seguridad informática se centraba en la protección de los computadores personales conectados a redes corporativas e individuales. La llegada avasalladora de los teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles, todos conectados de forma inalámbrica a la tecnología de la nube, cambiaron la industria. Las ventas de PCs también disminuyeron durante cinco años, cambiando los planes de negocio de Intel.

En un mundo donde muchos programas comparten información, a veces es difícil decir de dónde algunos programas provienen o con qué está interactuando. El análisis individual de virus, como el tipo que McAfee tradicionalmente vendía podría ser útil, pero no siempre es suficiente. Tampoco lo son los cortafuegos, que pueden proteger algunas corporaciones, pero no puede crear una defensa adecuada.

Siguiendo las tendencias de la industria, el año pasado, Intel Security anunció planes para volver a centrarse en la seguridad de red en la nube, así como en formas de identificar y analizar las amenazas potenciales a través de un sofisticado software, el cual –según dijo la compañía– le permitirá responder con mayor rapidez y antelación a los problemas. También amplió su enfoque en la protección para dispositivos móviles, así como para las PCs.

Intel, aturdida por el colapso de las computadoras personales, luchó para construir un negocio en chips para centros de datos del tipo nube. Esto ha hecho menos atractiva a McAfee para la gerencia actual, junto con otros activos de software que Intel adquirió bajo su dirección anterior.

Comparado con el mismo periodo de tiempo del año anterior, las ventas de la empresa de seguridad aumentaron un 11 por ciento, llegando a US$ 1,1 mil millones.

Bajo los términos del acuerdo, McAfee prestará dinero para pagar un dividendo de aproximadamente US$ 2 mil millones a Intel, la cual mantendrá una participación del 49 por ciento en el negocio. TPG pagará US$ 1,1 mil millones en efectivo por una participación del 51 por ciento.

El negocio, actualmente denominado Intel Security, volverá a adoptar el nombre de McAfee cuando se concrete el traspaso, el que se espera se cerrará en el segundo trimestre del 2017.

Como empresa, TPG siempre mostró interés en las aplicaciones de seguridad cibernética y ya invirtió en dos empresas start-ups a través de su división de capital de crecimiento.

Hace diez meses, sin embargo, su división insignia de capital privado se acercó a Intel sondeando su expansión en el negocio de la seguridad cibernética.

"Hemos mirado durante mucho tiempo al sector de la seguridad cibernética, el cual ha experimentado un fuerte crecimiento debido al aumento del volumen y la gravedad de los ataques cibernéticos, como una de las áreas más importantes de la tecnología", dijo Bryan Taylor, el socio de TPG que dirigió la inversión.

"Dada la posición de liderazgo de McAfee en el mercado mundial, su base de clientes fieles y la tecnología de confianza que ofrece, vemos una oportunidad interesante para invertir en una plataforma altamente estratégica que está creciendo de manera consistente y que atiende de manera significativa esta demanda del mercado en permanente cambio", añadió.

Para Intel, la venta de una participación mayoritaria en McAfee dejará en libertad al gigante de Silicon Valley para dedicar más tiempo a áreas esenciales del negocio, al tiempo que conserva un punto de apoyo en el mundo de la ciberseguridad.

"La seguridad sigue siendo importante en todo lo que hacemos en Intel y en el futuro vamos a seguir integrando la seguridad de las industrias líderes y la capacidad privada en nuestros productos, desde la computación en la nube a miles de millones de dispositivos informáticos inteligentes interconectados", aseguró por su parte Brian Krzanich, presidente ejecutivo de Intel.

Dejanos tu comentario