Nicolás Almada (@Nicoalmada19)

La escasa recaudación del Iragro para el año 2017 se debe en parte a una mala organización técnica en la clasificación de los sectores económicos a tributar en cuanto a grandes y pequeños productores -según explicó Marta González, viceministra de Tributación (SET) en contacto con La Nación Digital. En el Iragro están registrados esencialmente los ingresos que generan los pequeños y medianos productores que no estaban tributando antes del 2014.

Según la previsión del PGN 2017, la recaudación del impuesto a las ganancias del sector agropecuario (Iragro) solo llegarán a los US$ 60 millones para dicho ejercicio fiscal, monto que queda corto en relación con los US$ 250 millones establecidos inicialmente.

"Por ejemplo, los agroexportadores ya estaban inscriptos en el Iracis porque allí no solamente tributan por los productos, sino también por las actividades industriales. Entonces, estos "grandes productores" ya estaban en esa categoría, como de igual manera figuraban en el Iragro. Por eso es que parece que la recaudación del Iragro es un monto escaso", determinó la viceministra.

REVISIÓN PUNTILLOSA

"Estamos haciendo revisiones puntillosas porque en el registro del RUC del Iragro aparecen estos agroexportadores, que consecuentemente están dentro del Iracis. Es un tema técnico de clasificación de sectores económicos que en su momento no se hizo una segregación bien detallada, que ahora sí se está haciendo", agregó González.

Según el ministro de Hacienda, Santiago Peña, la recaudación del Iragro no llegará a su meta establecida porque en el momento de su proyección e implementación, los precios de los commodities eran otros, estaban mucho más alto de lo que hoy día se encuentran, hecho con el que también concuerda Marta González.

CIERTOS NIVELES DE INFORMALIDAD

Además, todavía hay ciertos niveles de informalidad en el sector que es necesario ir mejorando, según afirma el analista tributario Amilcar Ferreira en contacto con la redacción. "Las autoridades tributarias deben ir reportando sus controles de manera a combatir la evasión que eventualmente aún podría existir. La combinación de la evasión y la relación directa entre los precios de los commodities y la proyección de recaudación, son las causas principales de no llegar a la cifra inicialmente instaladas en su momento", recalcó.

¿GRAVAR EXPORTACIÓN AGRÍCOLA?

El analista explica que el concepto del impuesto a la importación agrícola viene un poco distorsionado. "En los países donde se han implementado esta retención era por la facilidad de la misma, en el sentido de que si un sector no pagaba ciertos tributos, con este impuesto lo que se lograba es que ese mismo sector pague lo que de igual manera debía hacerlo, a fin de evitar la evasión", finalizó.

En cuanto a esto, Marta González constató que ellos desde la SET no creen que sea viable un impuesto a la exportación agrícola.

Etiquetas: #Iragro

Dejanos tu comentario