La Asociación de Financiamiento Colectivo salió al paso de la circular de la

. Las empresas Nexoos, Koga Impact Lab, Fundación Paraguaya, Negociable y Prestamena señalaron que las operaciones realizadas por sus plataformas son absolutamente legales.

Las citadas empresas no se encuentran regidas por la ley del "Mercado de Valores" (1284/98) que regula la Comisión Nacional de Valores, ya que no es una oferta pública de valores prevista en dicha ley, señalaron en comunicado.

El gremio cuenta con el apoyo del Viceministerio de MiPymes del Ministerio de Industria y Comercio, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y el Banco Interamericanos de Desarrollo (BID), la Senatics, la AMIPYME (Asociación de micro, pequeñas y medianas empresas) y la CAMIPYME (Cámara de micro, pequeñas y medianas empresas).

El abogado doctor José Moreno Rodríguez, consultor contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo para la reglamentación de la ley del Mercado de Valores citó que las plataformas "son un punto de conexión entre dos tipos de usuarios: los solicitantes de créditos y los inversionistas. Entonces, no se está ante una oferta pública de valores.

"El servicio ofrecido por las empresas se limita a poner en contacto a personas, ya sean físicas o jurídicas, que pretendan concretar fuera de la plataforma virtual oportunidades comerciales que, a criterio de éstas, convendrían a sus intereses", explicó el profesional.

Aspectos legales

Por su parte, el Presidente de la AFICO, Nicolás Arréllaga, indicó que las plataformas no realizan una oferta pública de valores ni intermediación financiera, sino que facilitan la conexión directa entre empresas e inversores. "Los valores no se encuentran consignados al momento en que los solicitantes realizan su solicitud", indicó.

El doctor Moreno Rodríguez también expresa "que las plataformas no emiten títulos que representen valores. Tampoco suscribe con los usuarios de la plataforma virtual documento alguno en donde se consignen valores. Menos aún realiza oferta pública con valores que representan títulos de crédito, de suscripción, de propiedad y de participación".

La plataforma virtual se limita a administrar y clasificar información referente a potenciales operaciones de crédito, que pueden ser celebradas por cuenta y orden de los solicitantes e inversores, siempre de manera privada. Ésta información no reviste, de modo alguno el carácter de valores, reglamentados sí por la Ley 1284/98, explica el profesional.

Dejanos tu comentario