Santiago Peña

Hacienda, mediante la Abogacía del Tesoro, estudia si es legal dar lugar a pedidos de intendentes y que se considere la posibilidad de no hacer el reembolso del crédito fiscal que se podía haber generado por aquellos que ya pagaron el impuesto inmobiliario.

El secretario de Estado, Santiago Peña, explicó que pidió a los abogados que analicen la situación y, de estar dentro del marco de la ley, la institución está dispuesta a conceder la petición.

Los jefes comunales se oponen a la reducción de los valores fiscales en las zonas rurales, que sirven de base para la aplicación del impuesto inmobiliario.

Ante una situación de desigualdad, el ministro comentó que es difícil dar el gusto a todos y que se ha actuado con buena fe y absoluta transparencia.

"Hemos hablado con los productores, hemos hablado con los intendentes, y bueno, estamos tratando de encontrar un punto intermedio", manifestó el ministro.

La disminución para determinadas zonas rurales fue dispuesta recientemente por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 5775/16, que sustituyó al anterior Decreto 4646/15 que había aumentado inicialmente los valores en un 300%.

Incrementan base imponible

El decreto 5775/16 incrementa en un 193% la base promedio para el cobro del impuesto inmobiliario rural en relación a los valores vigentes en el año 2015 (Decreto N° 2854/14).

A su vez, en la Región Occidental los valores imponibles aumentan en 105%, mientras que en la Región Oriental suben 208%. El aumento de la Región Oriental es producto de fuertes subas del valor imponible (300%) en departamentos productivos como Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú.

En la región Occidental, la base imponible aumenta en 102% para los municipios de Benjamín Aceval, Carmelo Peralta, General José M. Bruguez, José Falcón, Loma Plata, Puerto Pinasco, Tte. 1° Manuel Irala Fernández y Villa Hayes.

Por su parte, los distritos de Bahía Negra, Nanawa y Mariscal Estigarribia sufrieron aumentos en el orden de 111%, 114% y 109%, respectivamente.

Dejanos tu comentario