Científicos rusos del Instituto de Arqueología y Etnografíade Novosibirsk han estudiado un cráneo masculino encontrado el año pasado en un asentamiento prehistórico en la región de Krasnoyarsk y gracias a las marcas visibles analizadas, los arqueólogos han determinado la forma como se practicaba la cirugía cerebral en la Edad del Bronce, hace 3.000 años, reporta el periódico The Serbian Times.

Los expertos concluyen que las marcas en el cráneo fueron realizadas por una operación, ya que el hueso parietal izquierdo presenta signos de curación, además de sufrir una reacción inflamatoria en la placa ósea, lo que provocó la muerte del paciente.

"Para la fase preparatoria de la operación, solo podemos adivinar. Sin embargo, en base a la forma y el tipo de inclinación de los bordes, podemos inferir que el paciente estaba en una posición supina sobre su espalda con la cabeza vuelta hacia la derecha. El cirujano probablemente se puso cara a cara con el paciente en el lado izquierdo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

O el cirujano puede haber fijado la cabeza con su brazo izquierdo o entre las rodillas y operado con la mano derecha", explica el ex cirujano Serguéi Slépchenko. Los científicos también comentan que esta clase de corte fue descrito por Hipócrates 600 años después, mientras que sus estudios sugieren que el uso de drogas y la danza eran comunes anestésicos utilizados durante esa época y que la cirugía fue practicada a un hombre que probablemente no venía de la misma cultura Karasuk de Siberia que sus doctores.

Déjanos tus comentarios en Voiz