Santiago, Chile. AFP.

Si antes fue por una reforma educativa, los chilenos se movilizaron ayer para acabar con el sistema de pensiones legado por la dictadura de Augusto Pinochet, en una de las mayores manifestaciones callejeras convocadas en Santiago en los últimos años.

Cientos de miles de personas marcharon a lo largo de la céntrica avenida Alameda de Santiago y en las principales ciudades del país, duplicando al más de millón de personas que lo hizo en la primera marcha convocada el pasado 24 de julio, de acuerdo con los organizadores.

En un día primaveral y casi dos semanas después de que la presidenta Michelle Bachelet anunciara modificaciones al cuestionado sistema –que aún no se traducen en un proyecto de ley– miles de familias chilenas exigieron el fin de las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

"No queremos más AFP, ni públicas ni privadas", dijo en el acto de cierre de la masiva manifestación, Luis Mesina, vocero del movimiento "No+AFP", que convocó a la marcha.

Instauradas por la dictadura de Augusto Pinochet en 1981, las AFPs administran los fondos de pensiones de unos 10 millones de trabajadores chilenos, entregando pensiones bajísimas a sus afiliados, muy lejos de su promesa de retribuir el 70% del último salario.

Interminables columnas de personas coparon por al menos tres horas ambos lados de la céntrica Alameda, convocando a familias completas que caminaron al ritmo del sonido de contagiosos tambores, portando banderas chilenas y afiches con la consigna "NO+AFP" o "No más pensiones de hambre".

"Venimos hoy con nuestros hijo,s porque el sistema ya no da para más", dice a la AFP María González, profesora, y quien marchaba hoy junto a sus dos hijos pequeños, de la misma forma en que en el 2011 lo hicieron miles de estudiantes para exigir "educación pública, gratuita y de calidad".

Dejanos tu comentario