El presidente del consejo de administración de IPS, Benigno López, aclaró que no se busca restringir la atención a asegurados con enfermedades preexistentes, sino establecer un control para que avivados no utilicen por ejemplo la figura del seguro doméstico para ingresar y beneficiarse con tratamientos costosos.

"Tenemos muestreos y nos asusta el número, de 140 casos que nos parecen que son irregulares, encontramos principios o sospechas 100", dijo López al explicar que se fraguan contratos utilizando la figura de la empleada doméstica.

El titular de la entidad previsional descartó que haya una intención de modificar la Carta Orgánica para evitar el ingreso de personas con enfermedades crónicas o catastróficas. Aseguró que más bien se pretende establecer un estricto control contra este tipo de fraudes a la institución.

"La ley exige el examen de preadmisión. Si nosotros sabemos las condiciones en que entra el asegurado al IPS vamos a poder proveer un mejor servicio. También va a permitir poner una barrera a los contratos de favor, que son contratos fraudulentos de personas que no estando en IPS buscan la forma de ingresar una vez que tienen la enfermedad, pero no tienen una relación laboral real. Contra eso es nuestra preocupación, considerando que el fondo de salud solamente debe financiar la salud de los aportantes de IPS que han hecho sus aportes en tiempo regular y no aquellos que entran por la ventana y se avivan y le sacan los remedios o insumos a los asegurados normales", enfatizó.

Peón de estancia

López exteriorizó su preocupación por la existencia de "contratos de favor" en el instituto, donde apelando a maniobras dolosas, algunas patronales inscriben como beneficiarios del seguro social a través de la figura de la empleada doméstica o del peón de estancia.

"Hay muchas personas que utilizando la figura de la empleada doméstica o del peón de estancia ingresan, pero no son. Lo que nos preocupa a nosotros es que usan esa figura para beneficiarse del seguro de IPS", puntualizó.

Dejanos tu comentario