• Por Darmy Martínez Larroza, Coordinadora de Comunicación, Koga Impact Lab.

Varios casos en el continente han validado la premisa que afirma que los procesos de desarrollo que incluyen innovación social permiten generar crecimientos económicos inteligentes, sociales y sostenibles.

De acuerdo a la Stanford Graduate School of Business, la Innovación Social es: "una solución nueva a un problema social la cual es más efectiva, eficiente, sostenible o justa que la solución actual, cuyo valor agregado aporta principalmente a la sociedad como un todo en lugar de únicamente a los individuos". Este fenómeno puede darse en nuestras sociedades de varias maneras, y una de ellas son los concursos de innovación social.

Estas iniciativas promueven el desarrollo de soluciones a problemáticas que nos rodean, con la posibilidad de recibir mentoría y formación a lo largo del proceso, en donde las ideas ganadoras reciben premios que permiten una primera implementación o aceleración del proyecto. Estas soluciones se destacan no por ser las tradicionalmente aplicadas, sino por agregar valor de una manera inclusiva y creativa.

El impacto que pueden generar estos espacios es exponencial. Además de movilizar a los miembros de la sociedad, aseguran la formación y el fortalecimiento de una comunidad, nos conectan empáticamente con la realidad, se convierten en espacios propicios para el networking, y son ese primer paso -el más significativo- para poner las ideas en acción.

Paraguay hoy cuenta con iniciativas como los Premios Tigo Conecta -concurso que invita al uso de la tecnología como herramienta para abrir las puertas al desarrollo del país- que ha visto pasar en sus 2 últimos años de ejecución a más de 300 ideas innovadoras ligadas a problemáticas sociales que aquejan a nuestro país, demostrando así la potabilidad de un ecosistema que está listo para trabajar en soluciones que pueden transformar nuestra realidad.

Ideas celebradas tanto local como internacionalmente como Guaranglish, una plataforma mobile que permite el aprendizaje del inglés desde el guaraní y viceversa o Celiapp, una plataforma del mismo tipo que brinda información necesaria para el tratamiento de la celiaquía, han visto la luz gracias a iniciativas como Conecta.

En su tercer año de implementación, este concurso sale nuevamente a buscar ideas que desean seguir construyendo el camino del desarrollo de nuestro país. Para muchos emprendedores -en el más amplio sentido de la palabra- estos retos pueden ser el primer gran paso para poner las ideas en acción. Y vos, ¿Te animas a dar el primer gran paso?

Dejanos tu comentario