La muestra Nación Yshyr estará disponible del 10 al 21 de agosto, con acceso libre y gratuito, en Turista Róga. En ella se podrá apreciar la valiosa colección de pinturas, fotografías, tallados en madera y productos de artesanía que representan su cultura, medio ambiente y vida del pueblo de Karcha Bahlut.

La exposición que cuenta con la curaduría y fotografía de Gherardo la Francesca, es una realización de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Embajada de Italia en Paraguay.

El pueblo Ishir Ybytoso es más conocido en la literatura etnográfica como pueblo Chamacoco. Según las investigaciones de Alfred Metraux y de Branislava Susnik, estos indígenas estaban compuestos de cuatro grupos: Horio, Ybytoso, Heiwo y Tomaraho. De estos cuatro sobreviven en la actualidad solo los Ishir Ybytoso y los Ishir Tomaraho, y pertenecen a la familia lingüística Zamuco en la que encontramos también a los Ayoreo.

Esta exposición se encuentra compuesta por una variedad de obras de arte prestadas por el Centro Cultural de la Republica Cabildo, Archivos Centro Cultural del Lago de Aregua y a la Colección Tiempo de Historia, a los cuales se agradece.

Entre los objetos de esta muestra podrán encontrar una variedad de obras de los artistas Ybytoso Owga, Bruno Barras, Salmi Lopez y Ruben Balbuena, también prestadas por el Centro Cultural del Lago y por Tiempo de Historia.

Paraguay Verde

El proyecto Paraguay Verde -que se relanza este martes 9 de agosto, con un acto en Senatur- pretende realizar un pequeño museo en diferentes localidades, con mano de obra de la zona e involucrando a la comunidad. Estos espacios servirán para la conservación de piezas propias de la cultura de cada población, en un intento por mantener vivo el recuerdo de las antiguas costumbres y tradiciones de los sitios beneficiados.

La propuesta arquitectónica del Museo Verde se basa en construcciones tipo standars y en la utilización de materiales propios del lugar; por ejemplo en la Región Occidental o Chaco, los materiales utilizados para las construcciones de los museos serán el karanday y la tierra cruda; y para la Oriental la propuesta es utilizar ladrillos.

Iniciará con la construcción del primer prototipo de Museo Verde en la comunidad Karcha Bahlut y será realizado utilizando el karanday. En esta primera experiencia, participarán el Cacique Bruno Barras (Quirique) y el antropólogo José Zanardini.

La localidad de Karcha Bahlut (Puerto 14 de Mayo) se encuentra ubicada en el extremo norte del país, a veinte kilómetros al sur de Bahía Negra, Chaco, al borde del río Paraguay, en el Departamento de Alto Paraguay.

Etiquetas: #Nación Yshyr

Dejanos tu comentario