La clave para que un proyecto mediante la ley de Alianza Público - Privada (APP ) pueda ser exitoso debe reunir condiciones como la buena preparación del proyecto, debe ser necesaria para la población y sobre todo interesante comercialmente para el sector privado, según Javier Encinas, director de proyectos de la unidad internacional de infraestructura del Reino Unido.

Fue en el marco del lanzamiento del Seminario Internacional de Alianza Público Privada (APP) realizado ayer en la Secretaría Técnica de Planificación.

El experto explicó que Paraguay tiene varios ejemplos como los proyectos desarrollados en Chile, cuyo país lleva casi 20 años implementando esta herramienta.

Agregó que la APP es una de las maneras más importantes para el desarrollo de infraestructura de un país.

Actualmente existe dos llamados a licitación mediante la Ley 5.102/13 de APP, encarados por el Ministerio de Obras Púbicas y Comunicaciones (MOPC).

Los proyectos consisten en la modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi cuya inversión estimativa es de US$ 150 millones y de la ampliación de las rutas N° 2 "Mcal. José Felix Estigarribia" desde Ypacaraí hasta Pastoreo desde donde se denomina Ruta N°. 7 "Gaspar Rodríguez de Francia" que va hasta Ciudad del Este. Esta obra demandará aproximadamente US$ 400 millones.

SEMINARIO

El seminario se realizará hoy y mañana en el hotel Granados Park cuyo principal objetivo será la de compartir las buenas prácticas y desafíos vividos en Gran Bretaña, Países Bajos y Chile.

Los expositores son, además del ya citado Javier Encina, Jan Van Schoonhoven, asesor de APP y financiación innovadora en el Ministerio de Infraestructura y Asuntos Exteriores de Holanda, José Miguel Torres, jefe de la División Estudio y Análisis Financieros del Ministerio de Obras Públicas de Chile.

Dejanos tu comentario