VIVIANA ORREGO

vivianaorrego@lanacion.com.py

La educación superior en Paraguay está en proceso de formalización y legalización desde la promulgación de la Ley Nº 4.995/13. Dicho reglamento creó el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según la óptica del nuevo viceministro de Educación Superior, José Arce, quien aseguró que no se encargará sólo de apagar incendios durante la crisis existente, sino también trabajará en linear políticas públicas en materia de educación superior.

El titular del Ministerio de Educación, Enrique Riera, designó el pasado 26 de julio, a José Arce Fariña como viceministro de Educación Superior en reemplazo de Gerardo Gómez. Arce, doctor en Historia, catedrático y egresado de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), tomó la posta durante la crisis instalada en la educación superior.

"Nos encontramos en estos momentos en un franco proceso de formalización de las universidades, estamos, por supuesto, en procesos de intervención en relación a aquellas universidades o institutos superiores que no están habilitados. Finalmente, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) está trabajando en un plan de reasignación y reubicación de aquellos estudiantes damnificados o estafados", mencionó el viceministro al ser consultado sobre la situación de la educación superior.

"Estamos iniciando un proceso de saneamiento del padrón de la educación superior, pero, por otra parte, no queremos simplemente ocuparnos de apagar incendios, este viceministerio también se encargará de linear políticas públicas en materia de educación superior.

También queremos manejar estadísticas de números de universidades y carreras habilitadas, como también las ofertas y datos de deserción de modo a crear un sistema nacional de ingreso a universidades públicas para favorecer el ingreso y la permanencia de los estudiantes, por sobre todo, los de escasos recursos mediante becas", anunció Arce, en cuanto a sus proyectos.

La Ley Nº 4.995 de educación superior fue promulgada en el año 2013, a partir de allí se conforma el Cones, que es un órgano que reglamenta la creación de las universidades y fundamentalmente aquellas ya constituidas por ley. Se encarga de la habilitación y de la evaluación permanente.

Se habla de 8.000 estudiantes estafados y, por un lado, el MEC tiene la tarea de reubicarlos en el sistema educativo y, por otro lado, acompañarlos acudiendo a la Justicia para realizar las denuncias penales correspondientes, con el propósito de recuperar la inversión, según explicó Arce.

Dejanos tu comentario