En los últimos doce meses que siguieron al lanzamiento de la revista, muchas cosas sucedieron. Aquí, aprovechamos para señalar algunos eventos destacados en distintos ámbitos, que ayudaron a impulsar algo nuevo o nos demostraron con gran valor que hay mucho por hacer aún, y eso es un gran aliciente para motivarnos a actuar.

Por : Jazmín Gómez Fleitas

Educación

Sin duda uno de los hechos más recordados del pasado 2015 es la toma del Rectorado de la Universidad de Asunción en San Lorenzo el 22 de setiembre. Los estudiantes no salieron del campus universitario hasta que consiguieron la renuncia del rector Froilán Peralta. Este movimiento se extendió a las demás facultades y sedes del país para apoyar la medida que denunciaba la mala administraba de los recursos de la institución. La Fiscalía imputó a 52 personas por la repartija de esos rubros docentes; y los estudiantes nos dejaron la lección de no callar más la injusticia con #UNAnotecalles.

Este año una medida similar continúo con la toma de colegios iniciada en el Colegio Nacional República Argentina el 3 de mayo, que logró apartar de su cargo a la Ministra de la Educación Marta Lafuente días después. Los estudiantes levantaron el paro tras llegar a un acuerdo con el presidente de la república y el nuevo misnitro, Enrique Riera.

Además se habilitó un programa nacional de becas en el exterior denominado BECAL (Becas Carlos Antonio López), para el fortalecimiento de la investigación, innovación y educación en el país, el 9 de julio del año pasado. Este 30 de junio se dieron a conocer a los beneficiarios de la tercera convocatoria, 375 jóvenes que seguirán con sus estudios de postgrado.

Fotociclo. Juan Carlos Meza[/caption]

Desde octubre de 2014 la Feria Techauka, busca mostrar a los niños y jóvenes del país que ellos también tienen oportunidades de capacitarse en el exterior. En mayo de este año la muestra científica llegó a Asunción y en junio fue la edición en San Ignacio, Misiones.

Y por si fuera poco, sumamos también la sorpresa de que la revista del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que por primera vez abrió las postulaciones para Paraguay y Bolivia en busca de "Innovadores menores de 30". La convocatoria cerró el 21 de julio y ahora se espera leer entre losproyectos detacados a un paraguayo o paraguaya.

Sociedad

En cuanto a más ideas puestas en acción, todos nos sentimos orgullosos e inspirados por el audiovisual que Teo Urbieta compartió en las redes sociales. Él mostraba la realidad que las personas con discapacidad viven para poder subir a un bus inclusivo que tenga su rampa en funcionamiento. En más de ocho horas de espera, 16 buses pasaron y sólo uno funcionó. Sin embargo, tras la publicación del video, el Ministerio de Obras Públicas sumarió a cinco líneas de transporte por infracciones de accesibilidad a personas con discapacidad.

Siguiendo la línea de la educación cívica y vial, el vídeo de un joven debatiendo con un motociclista sobre los derechos de los peatones y cómo éste debería circular por la calle y no por la vereda, se volvió viral. El mismo era un experimento social de AllimitePY, un canal de Youtube en el cual dos jóvenes buscan concienciar a la gente.

En agosto del año pasado, el Asunción Fashion Week brillaba debido a la inicitiva inclusiva en la pasarela. Nueve modelos de la agencia Moda Inclusiva de la Fundación Saraki estuvieron en la edición Primavera-Verano 2015/2016. La participación se repitió en abril de este año en una nueva edición del AFW.

Gastronomía

En este rubro sí que sumaron las ofertas. Pudimos ver cómo se abrieron una variedad de locales desde restaurantes hasta comida rápida. Llegaron cadenas internacionales como Johnny B. Good, Sushi Pop, Almacén de Pizzas, Maurice. Entre las cafeterías, llegaron al país marcas conocidas internacionalmente como Juan Valdez y la cadena The Coffee Bean and Tea Leaf. Además, la primera del país con una barista certificada, como lo es Mary's Coffee. Y en noviembre recibíamos a la primera gran feria gastronómica Paladar, semejante a la feria Mistura en Perú o Raíz en Argentina, que busca demostrar y degustar la pluralidad de la cocina paraguaya. Este año ya tiene fecha confirmada para una segunda edición: 9,10 y 11 de setiembre.

Arquitectura

Cada día vemos con nuestro propios ojos cómo nuevos edificios para oficinas y departamentos se alzan en diferentes zonas de Asunción y Gran Asunción. Recibimos a nuevos hoteles como el Aloft o The Hub, y además llega una nueva cadena con inversores extranjeros que nos transportan a otra época de nuestra historia, la Guerra Grande, con su hotal temático de La Alondra.

En cuantos a los profesionales del rubro, destacamos el León de Oro de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, ganado por el estudio Gabinete de Arquitectura el 28 de mayo de este año. El estudio paraguayo de Solano Benítez, presentó una muestra hecha de ladrillos que ganó por "aprovechar los materiales simples, el ingenio estructural y de obra no calificada para acercar la arquitectura a comunidades marginadas". Además, hay que destacar la participación del Estudio Apu'a en el Salón Nude de la Feria Hábitat de Valencia, España, en la cual los indicaron como promesas del diseño.

Cultura

Durante todo el mes de octubre del año pasado se realizó la Primera Bienal Internacional de Arte en Asunción. Para ello se habilitaron más de 56 lugares entre los cuales están el Centro Cultural El Cabildo, La Manzana de la Rivera, el exhotel Hispania, el Museo de Arte Sacro entre otros, y contempló exposiciones, proyecciones, foros, obras de teatro y conciertos.

También fue un año de parabienes para la producción cinematográfica nacional, si bien este rubro no estuvo exento de críticas. Se estrenó Mangoré, la que contaba con el mayor presupuesto hasta la fecha; Felices los que lloran y La chiperita, una comedia tierna que llegaba a finales del año. Justo antes de que Luna de Cigarras ganara reconocimientos al Mejor vestuario y Mejor nuevo director en el Madrid Film Festival. Además del documental de producción española-paraguaya Chicas Nuevas 24 horas y la primera película de terror producida en el país Gritos del Monday. Sumado a esto que en mayo de este año iniciaba el rodaje de la nueva película de la dupla Maneglia-Schémbori Los buscadores.

Deportes

Por primera vez en el país, se realizó el Campeonato Sudamericano de Natación entre el 8 de marzo y el 3 de abril de 2016. Gracias a que ya se cuenta con una piscina olímpica en el Banco Central, se realizaron las competiciones de natación, nado sincronizado y waterpolo. También fue sede del Campeonato Mundial de Futbol de Salón Sub 17 en Encarnación, en donde la gran final fue entre Paraguay y Colombia el pasado 19 de julio, quedando la invicta Albirrojita como vice. En cuanto a Futsal Fifa 2016, el campeón que alzó la copa del sudamericano de clubes en junio fue el club Cerro Porteño.

Además, en ajedrez, cabe destacar que el primer jugador paraguayo no vidente Jesús Barrios (14 años) ingresó al ránking ELO (basado en el método matemático que se encarga de calcular la habilidad de los jugadores) en la primera vez. Un hecho insólito, que motivó las felicitaciones de países vecinos como Argentina y otros. Jesús vive en Concepción, entrena vía Skype y viaja hasta Asunción para tomar notas con el entrenador de la Academia Bobby Fischer, el profesor Ricardo Kropff. Sin duda, un augurio de que tiene un gran futuro por delante.

Sin olvidar que nos encontramos a puertas de las Olimpiadas de Río que inician en agosto. Los atletas que representarán al país son: Carmen Martínez y Derlys Ayala en atletismo (maratón), Gabriela Mosqueira y Arnaldo Rivarola en remo (botes singles), Julieta Granada (abanderada de la delegación el viernes 5 de agosto en el Maracaná) y Fabrizio Zanotti en golf, Benjamin Hockin y Karen Riveros en natación (van por criterio de universalidad), Marcelo Aguirre en tenis de mesa (wild card), Paulo Reichartd en tiro (fosa doble, por wild card) y Verónica Cepede en tenis (wild card).

Dejanos tu comentario