Desde A Todo Pulmón presentarán un proyecto para extender la campaña Colosos de la Tierra a través de las distintas embajadas de los países y a través de las Naciones Unidas (NNUU). Este año, en su quinta edición, lograron registrar 261 árboles, superando todas las expectativas, atendiendo que el año pasado solo inscribieron 14.
"Sería bueno extender la idea que nació en Bella Vista, en una historia con muchas anécdotas. Además, actualmente, varios países están copiando nuestra iniciativa, en Uruguay se está premiando a los árboles más grandes, al igual que en Costa Rica, Chile e incluso EEUU", manifestó Ronald Dietze, vicepresidente de la organización A Todo Pulmón.
Según contó Dietze, la campaña Colosos de la Tierra surgió a partir de una llamada telefónica desde Bella Vista, Itapúa. "Un día recibí la llamada de un labriego de Bella Vista, que pidió socorro para que un viejo árbol no sea derribado por las fuerzas del hombre. Todo nació entre vecinos de la localidad de esa localidad, en Itapúa, que se percataron que iban a derribar a un emblemático árbol de la ciudad para venderlo, entonces se juntaron entre los vecinos, la intendencia y otras organizaciones y juntos logramos rescatar al viejo árbol", rememoró.
El árbol de Bella Vista al poco tiempo y luego de una serie de campañas para que no sea derribado, fue bautizado como un "Coloso de la Tierra". Los vecinos lograron así que el añoso árbol siga con vida y que sea hoy un orgullo de la comunidad.
La idea original y las ganas de reforestar el país hizo que la organización A Todo Pulmón organizara los concursos año tras año y de esa manera se instaló en las comunidades ganadoras el amor hacia estas especies de la naturaleza.
Dietze resaltó que aumentó la cantidad de personas que apoyan la conservación del medio ambiente y que apoyan las actividades que buscan preservar la ecología. "Es admirable, porque cada vez más la gente se suma y toma conciencia sobre la importancia de cuidar el lugar donde viven y eso en gran medida ayuda a pasar esa cultura de preservar", precisó.
Este año se lanzó la quinta edición y el objetivo es premiar a los árboles más grandes del país y concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el cuidado de los árboles.