La resolución 11.102/13 del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) determina a las cooperativas de ahorro y crédito, desembolsar como máximo el 8% de su gasto total para los gastos de gobernabilidad, es decir, para las famosas "dietas de los dirigentes cooperativos", según explicó el presidente del Incoop, Félix Jiménez, quien informó, además, que desde el ente regulador están intensificando el control para ver si las entidades solidarias cumplen con esta normativa.
Recordó que algunas entidades solidarias pagan entre G. 400 a 500 mil "por cada sesión a sus dirigentes", teniendo que sesionar 2 veces por semana de forma obligatoria y la potestad de sesionar las veces que sea necesario.
"Estamos intensificando los controles en las cooperativas principalmente en las de Tipo A, que son las que mueven más dinero. Queremos que los socios estén tranquilos y respaldados con el movimiento administrativo de sus cooperativas", sostuvo Jiménez.
Agregó que manejan informaciones de que algunas cooperativas están superando este porcentaje tope destinado a la gobernabilidad y que en caso de que se compruebe la falta estarían expuestas a algún tipo de sanción.
"En caso de que exista esa falta realizaremos una inmediata fiscalización y dependiendo del resultado se procede a las sanciones que podrá ser, por ejemplo, un sumario al dirigente", expresó el presidente del Incoop.
PROYECTO DE LEY
El proyecto de ley presentado por el diputado Mario Soto Estigarribia que consiste en limitar la asignación de dietas a los directivos de todas la cooperativas del país en G. 1.400.000 mensual, no fue bien visto por los cooperativistas.
Jhonny Rojas Lugo, presidente de la Cooperativa Universitaria, señaló que esta intención es una decisión arbitraria y fuera de lugar. Agregó que quieren acabar con el sector cooperativo en el país.
"Es una postura bastante irresponsable pretender regular una cuestión que evidentemente no manejan.
Ellos no pueden poner este tope porque depende mucho de la cantidad de trabajo que tengamos y de las veces que sesionamos. Para mi es una decisión arbitraria", dijo el presidente de la CU.
Por su parte, Óscar González Drakeford, presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, adelantó que esta ley se encuentra en etapa de estudio y que recién se tendrá una respuesta en 15 días para su estudio en Cámara Baja.