Desde el 2009, se implementa el programa My Child Matters en el país -duplicando por medio de los trabajos dentro del programa- la sobrevida de niños con cáncer. En reconocimiento, su directora médica global Anne Gagnepain-Lacheteau, recibirá el título de Honoris Causa por la Universidad Nacional de Asunción.

El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en Paraguay, según datos proveídos por la Prof. Dra. Angélica Samudio, jefa del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica.

El Departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la UNA, trata a más de 50% de niños con cáncer en el país. "Hasta el 2008, existía una alta tasa de abandono del tratamiento, cuando sabemos que casi el 80% de la leucemia infantil es curable con un rápido y eficaz tratamiento", indicó la Dra. Samudio jefa del Departamento y Coordinadora de My Child Matters en Paraguay.

Explicó que el abandono terapéutico anteriormente alcanzaba el 40%, cifra que se redujo a 0% con la llegada de My Child Matters de la Fundación Sanofi Espoir. "Con el apoyo de esta iniciativa creamos la Red Nacional del Cáncer Infantil (Renaci), una red de clínicas distribuidas en las principales regiones del territorio nacional, con lo que pudimos descentralizar la atención en la Capital", agregó la Dra. Samudio.

"Esta red internacional favoreció el diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento oportuno y la lucha contra el abandono. Todo esto mejoró la sobrevida de los niños. El apoyo recibido del programa, atrajo la atención del gobierno al punto que lo declaró Proyecto de Interés Nacional. Además, actualmente existe el compromiso del gobierno de asumir un plan internacional que aborde el tema", agregó la profesional.

Todos estos avances en materia de visibilidad y apoyo al abordaje del cáncer infantil, propiciaron la necesidad de ofrecer un reconomiento al Programa.

My Child Matters, se implementó en países con equipo de oncología pediátrica dinámicos, capaces de construir alianzas duraderas con los actores locales. "Además permite que estos se beneficien, no sólo con apoyo financiero sino con el asesoramiento de expertos internacionales. Los gobiernos y profesionales en la salud, las fundaciones y las asociaciones de pacientes cumplen un papel fundamental en la mejora de niños con cáncer", declaró Gagnepain- Lacheteau.

El programa está presente Colombia, Honduras, Guatemala, Paraguay, Filipinas, Tailandia y Pakistán. Combina la creación de redes de intercambio de experiencias, mejoras en la infraestructura, formación de personal calificado, sensibilización del público y mayor acceso a cuidados paliativos.

My Child Matters en Paraguay

Desde su implementación en el país, en el año 2009, su introducción logró que la tasa de supervivencia de los niños con cáncer se duplicara y que 4.904 médicos y 1.600 enfermeras fueran entrenados en cuidados especializados.

Dejanos tu comentario