El ministro de de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, informó que mediante el programa Tekoha se pudo regularizar casi el 100 por ciento de los lotes en los asentamientos del país, en menos de tres años.

"Estoy cumpliendo tres años en la administración, y de 12.000 ahora ya tenemos 22.000 firmas de contratos un aumento de casi el 100% en menos de 3 años", destacó el ministro.

Las familias habitantes del asentamiento "Sebastián Larrosa" de Fernando de la Mora suscribieron los contratos mediante el cual obtienen la seguridad jurídica del lote en el habitan en el marco del programa Tekoha de la SAS.

El monto de inversión que realizó el Estado, por medio de la Secretaría de Acción Social, con la compra de este inmueble, es de más 1.900.000.000 guaraníes.

En el lugar 135 familias son protegidas mediante sus contratos de compraventa de inmuebles.

Con la seguridad jurídica del contrato de compraventa de inmuebles, las familias ocupantes de los territorios sociales de la SAS regularizan su ocupación y accederán a los servicios básicos que ofrece el Estado como el suministro de agua corriente y electricidad formalizados, vías de comunicación y a la vivienda social.

El programa de desarrollo y apoyo social a los asentamientos o núcleos poblacionales urbanos o suburbanos Tekoha, tiene como política social mejorar la calidad de vida de la población mediante el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de bienes y servicios públicos.

Además de lograr la inclusión social y cultural de la población vulnerable y excluida, promover y desarrollar condiciones que permitan el crecimiento económico sin exclusiones.

Tekoha está presente en 13 departamentos de nuestro país, con 323 asentamientos y 20.603 familias que ya están aportando sus cuotas sociales por sus lotes.

Solo en el departamento Central existen alrededor de 200 territorios sociales con 10.527 familias que suscribieron sus contratos, según un informe de la SAS.

Dejanos tu comentario