POR LOURDES TORRES LUGO lourdestorres@lanacion.com.py
- Creo que se deben revaluar los procedimientos que se deben realizar, toda organización, especialmente de esta naturaleza, necesita un procedimiento operativo normal.
El Poder Ejecutivo nombró al 13º ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional Antidrogras (Senad), desde su creación en 1991. El cargo es ocupado por el coronel retirado Hugo David Vera Quintana, quien reemplaza a Luis Rojas, tras su obligada renuncia por el fatídico hecho que involucró a 9 agentes de la Senad y dejó como saldo la muerte de una niña de 3 años.
La Senad es una institución, cuya base fue la Dirección Nacional de Narcóticos (Dinar), que era dependiente del Ministerio del Interior. El primer secretario ejecutivo fue el general Marcial David Samaniego, y bajo esta administración Hugo Vera prestó sus primeros servicios como agente, apoyando las operaciones de antidrogas. Para conocer más sobre sus visión, La Nación conversó con él al poco tiempo de asumir el cargo.
-¿Cuáles fueron los fundamentos con los que se creó la Senad?
-Los objetivos fundamentales no variaron, es el combate o lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Esa siempre fue la misión de la Secretaría Nacional Antidrogas y fue creada a instancia de esa necesidad del gobierno, de tener una organización capaz de realizar la tarea en forma específica.
-¿De aquel tiempo a esta parte, se cumplieron los objetivos?
-Se han cumplido. Es un estamento del Estado que honra los compromisos internacionales y ante la sociedad. Es un brazo ejecutor de la política antidrogas del país. En ese sentido, tiene un sitial ganado ante la sociedad, ante la ley y los estamentos internacionales.
-¿Hay algún aspecto que pudo quedar de lado y que hoy se requiera volver a fundamentos originarios?
-Tendríamos que reevaluar la efectividad de las operaciones, no en el sentido de términos de obtención de resultados, sino en términos de procedimientos. Creo que se deben revaluar los procedimientos que se deben realizar, toda organización, especialmente de esta naturaleza, necesita un procedimiento operativo normal. Entonces, esas son las cosas que se deberían revisar para ver si es que realmente se están ajustando a la realidad actual.
-¿Qué proyectos tiene pensado desarrollar?
-El fortalecimiento institucional, así como del plan de operaciones para el logro de los objetivos, reglamentación, normas, todas las acciones que sea necesarias para fortalecer la institución y le dé seguridad legal al personal en su accionar.
-¿La Senad cuenta con un manual de procedimientos de operaciones?
-Tiene una ley orgánica que le da las atribuciones para su desenvolvimiento y cuenta, además, con un reglamento interno, homologado por la Secretaría de la Función Pública.
-¿Cree que los agentes de la Senad están capacitados para ejercer funciones de los organismos de seguridad?
-De manera general, creo que el logro de los objetivos está atestiguando que están cumpliendo con sus trabajos los muchachos. Hay falencias, el factor gravitante en el éxito de las operaciones es el factor humano. Lastimosamente, lo que ocurrió el fin de semana no se puede soslayar y tampoco se puede desvincular que hubo un error de conducción probablemente y también un error en cuanto al procedimiento, estas son las cosas que se deben ir verificando de nuevo.
-¿Existe mucha crítica a partir de los varios errores que cometieron algunos agentes de la Senad, y los detractores los están calificando como agentes paramilitares o parapoliciales. Qué piensa al respecto usted?
-La ley orgánica de la Senad le da atribuciones de realizar operaciones y esa ley orgánica está inspirada en el artículo 71 de la Constitución Nacional.
-¿Cuáles son esas atribuciones?
-En el artículo 71 de la CN, en lo que se refiere a narcotráfico, drogadicción y la rehabilitación, establece que el Estado reprimirá la producción, el trágico ilícito de sustancias estupefaciente. Así como los actos destinados a la legitimación del dinero proveniente de tales actividades, igualmente combatirá el consumo ilícito de dichas drogas. Con base a este criterio, fue constituida la Ley 108/91, con la que se crea la Senad, como dependencia del Poder Ejecutivo, fijando sus atribuciones y competencias.
Luego, con la Ley 396/94 fue modificado el artículo 2° de la Ley 108, por la cual establece la redefinición de los roles de la Senad; es la autoridad gubernamental con la visión de ejecutar y hacer ejecutar la política del Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico, la prevención, recuperación y el control de lavado de dinero proveniente del tráfico ilícito de estupefacientes, el control de drogas peligrosas y prevención.
-¿Con relación a estos 9 agentes, institucionalmente ya han tomado una determinación?
-Lo que amerita realizar es un sumario administrativo en la cual se deslinde la responsabilidad de cada uno de esos agentes, y de todas las personas que intervinieron en el proceso de decisión de realizar esa operación.
-¿Cuándo dice deslindar, a qué se refiere exactamente?
-Deslindar responsabilidades personales y designar responsabilidades funcionales de cada una de las personas. Entonces, con ese sumario vamos a tener clara bajo qué circunstancias se obró de esa forma. Todo sumario tiene una recomendación que deberá ser atendida por esta dirección en la forma que amerita. Yo no estoy en contra del sentimiento de la sociedad y de la percepción de la población de esta situación.
-¿Para evitar que estos errores se vuelvan a repetir en el futuro, qué se necesita mejorar?
-Normas de procedimientos, entrenamiento y educación, son las tres cosas que se necesitan. Un personal entrenado, que esté mentalizado de la importancia y la delicadeza de sus funciones y que siga un patrón de normas que exactamente debe cumplir; y si la situación imperante no le está mentalmente satisfaciendo el protocolo, es mejor dejar pasar eso y buscar otras circunstancias, otro momento. Eso es lo que se puede hacer.
-¿El ministro saliente (Luis Rojas) había señalado recientemente que un elevado porcentaje de los agentes de la Senad está corrompido, hay algún plan de depuración?
-La verdad que desconozco los parámetros que utilizó para conceptualizar de ese modo a su personal, desconozco el contexto en el cual él había mencionado. Pero de hecho, a través de la implementación de normas claras de trabajo y de adopción de métodos de control internos, vamos a ir auscultando la realidad de la institución.
-Un mensaje final que quiera dejar para la ciudadanía.
-Quiero transmitirle a la ciudadanía que la Senad es una institución seria, con varios años de antigüedad y que, lastimosamente, estuvo involucrado en un hecho demasiado triste. La sociedad está ofendida, las personas están ofendidas, pero nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo para que esta institución siga con sus objetivos y sea un servidor de la sociedad.