Por Olga Giménez.
- Las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Senad o la propia Policía Nacional y también parte del Ejecutivo, deben poner más empeño.
El recientemente electo presidente del Congreso Nacional, el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Robert Acevedo, defiende la polémica negociación entre disidentes colorados y parte de la oposición al Gobierno, que terminó por dejar a un lado a la articulación de oficialistas, oviedistas y el segmento mayoritario liberal.
El ex gobernador de Amambay menciona además que para combatir la inseguridad en aquella conflictiva zona se debe estrechar acuerdos interinstitucionales contra el narcotráfico y el crimen organizado en general. También asegura que no está vinculado al narcotráfico y que ese aspecto fue aclarado por la Senad y por el Ministerio del Interior.
-¿Cómo será su gestión al frente del Congreso Nacional, cuál será la prioridad?
-Vamos a continuar con este proceso de transparencia que se inició con Blas Llano como presidente, luego con el actual presidente Mario Abdo Benítez, para recuperar la imagen del Congreso. Esta es una institución fortalecida, eso es lo que en principio queremos hacer, es lo que acordamos con los demás colegas que me han elegido y queremos continuar con eso y buscar el equilibrio de poderes dentro de la institución, la gobernabilidad democrática y tener una relación armoniosa de respeto y cordialidad con los demás poderes del Estado.
-¿La reelección presidencial formó parte de las negociaciones para llegar a la presidencia del Senado?
-No hemos hablado de eso, pero lógicamente si llega al Senado, presentan en Diputados y aprueban, lógicamente que también tenemos que darle tratamiento y ponerlo a consideración del pleno, pero no se habló de cuál sería la postura.
-¿El acuerdo implica acompañar los proyectos de las bancadas que lo votaron?
-No existe nada al respecto, al menos con los demás integrantes de mi partido que estamos en esta alianza, que somos la senadora Emilia Alfaro, el senador Luis Alberto Wagner y Carlos Amarilla y yo; pero no tenemos ningún compromiso sobre eso, ni podemos, porque respondemos a un movimiento interno que responde a Efraín Alegre, que también es candidato a presidente.
-¿Cómo llega a concretar un acuerdo con los opositores?
-Nosotros, como movimiento interno del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), decidimos acompañar a un liberal como un candidato y entonces se propuso mi nombre y aceptaron, porque en principio era candidato el senador (Óscar) "Cachito" Salomón, pero se llegó al acuerdo de apoyarme a mí y, bueno, creo que también tengo el derecho de ocupar.
-¿Por qué no cerraron trato con los oficialistas, que también postulaban a un liberal?
-En primer lugar se dijo que se acompañaría a un candidato liberal. En principio era "Yoyito" (Julio César) Franco, después cerramos en ese acuerdo, pero también ellos cambiaron a última hora y creo que tampoco el senador Franco quedó muy contento con eso, porque era el que aparecía como candidato, entonces ahí también se desbarató toda esa candidatura y nosotros decidimos también ver la posibilidad de poner a otro liberal y, bueno, y ellos (disidentes) me propusieron y acepté.
-Entonces ¿no estuvo de acuerdo en votarle a Ramón Gómez Verlangieri?
-Nosotros acordamos con una candidatura liberal y ese candidato de la bancada liberal era el Dr. Julio César Franco, luego hubo el cambio; el senador Verlangieri viajó, entonces ahí fue que las negociaciones no cerraron y apareció esta oportunidad de también lanzar una candidatura liberal y ya que hubo el cambio y no se entendió más qué es lo que estaba pasando, bueno, hemos decidido eso. En realidad estábamos hablando con el senador Gómez Verlangieri, que también hacía parte de movimiento, pero luego él cambió de postura y se fue a ese movimiento, y yo me mantuve y fui electo.
-¿Cree que con este hecho se acrecentarán las diferencias entre los oficialistas y opositores?
-Lógicamente esto es un colegiado y ellos son parte del Senado y yo, como presidente, debo tener buen relacionamiento con todos, escucharlos y vamos a tratar de trabajar todos juntos, el país se merece eso.
-¿Cómo toma las expresiones de su colega Jorge Oviedo Matto, que lo trató de traidor al no acudir a la sesión habiendo un acuerdo previo?
-Yo no me considero ningún traidor, yo también tengo derecho a ocupar un espacio. Nunca se me dio la oportunidad, siempre he sido relegado; no solamente los de un movimiento pueden ocupar un cargo importante, también si se me da la oportunidad y los colegas me piden, tengo ese derecho de ocupar.
-¿Con respecto a Amambay, usted podría mediar para brindar más seguridad, ante los últimos hechos?
-Acá tiene que haber un acuerdo entre los tres poderes del Estado. Las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Senad o la propia Policía Nacional y también parte del Ejecutivo, deben poner más empeño para hacer combate real principalmente en esta zona que por hoy está muy abandonada. Necesitamos de un trabajo mejor coordinado de la Senad, de la Policía, que también estén mejor equipados, armados, porque estamos viendo la capacidad de fuego de esta gente del narcotráfico y nuestra policía no está bien armada para poder enfrentarlos. Faltan vehículos y también castigar la corrupción que existe en las filas policías y otras instituciones y en parte del Poder Judicial; también debe haber auditoría, la Fiscalía no da resultados, no hay investigaciones, hay mucha corrupción también, lo mismo en el Poder Judicial.
-¿Se les repuso a los agentes de su seguridad personal que se les había retirado?
-A mí, más que mi seguridad, me preocupa la seguridad del pueblo amambayense, pero sí creo que las autoridades del Congreso, sea yo o cualquier otro, siempre tiene una custodia como un sistema de seguridad que lo resguarda. Yo no tengo ningún temor, estoy tranquilo y tampoco he reclamado mucho. Me retiraron parte de mi seguridad, pero estoy tranquilo, creo que eso no va a ser ningún problema. Se comunicaron con mi hermano y agradezco que se hayan preocupado y que me hayan hecho saber eso.