¿Quién es Robert Acevedo?
Testimonios implican al hoy presidente del Senado Robert Acevedo en el crimen de Carlos Artaza, funcionario de prensa de la Gobernación del Amambay, ocurrido el 24 de abril 2013.
Antes de ese episodio, el senador se había salvado de milagro en un atentado, en el que murieron su chofer y custodio, el 26 de abril de 2010.
Tras el asesinato del comunicador Gabriel Alcaraz, quien trabajaba en la radio Amambay propiedad del senador, éste lo defendió diciendo que siempre denunciaba "con nombre y apellido" a los narcotraficantes de la zona.
En el norte del país es conocida la crispación política entre el exgobernador de Amambay Acevedo y el actual, Pedro González. Asimismo, el presidente del Senado reconoció su amistad con el capo de la mafia Fahd Jamil Georges.
Desde el 2005 se hizo pública su enorme fortuna, cuando el corresponsal Cándido Figueredo de ABC Color publicara que poseía cuentas secretas en Suiza.
¿Por qué lo eligieron?
Para el analista político Alfredo Boccia, la sorpresiva elección de Acevedo responde a negociaciones en un sector del legislativo que se sentía excluido del manejo del poder, y que vio en esta coyuntura la oportunidad de hacerle frente al presidente Horacio Cartes.
No obstante, sostuvo que son acuerdos coyunturales que no hay que tomar muy en serio, porque no responden a proyectos ni a planes, sino a llenar cupos y nada más. "Es una confrontación estridente, pero poco provechosa", sostuvo.
El hoy nuevo titular del Congreso formaba parte hasta ayer del grupo G14+1, conformado por senadores colorados que responden al presidente Cartes, además de oviedistas y algunos liberales.
¿Por qué es una derrota para el cartismo?
Boccia sostiene que Horacio Cartes perdió la pulseada por haberse inmiscuido mucho en las negociaciones en los últimos días, dejando pruebas claras de ofertas a ciertos sectores a cambio de asegurar votos. "La evidencia más clara de esas ofertas fue el cargo dado en una binacional a un cuestionado comisario y a sus parientes", precisó.
Boccia también indica que más allá de quien sea el nuevo titular, es bueno que exista disidencia en algunos de los poderes del Estado. "Porque si Cartes maneja los tres poderes, entonces eso llevará nuevamente a impunidad", mencionó.
A futuro, mirando el 2018, Boccia señala que el verdadero problema se presentará para la izquierda, que fuera de Fernando Lugo, no tiene figuras relevantes para candidatos. "Si para el 2018 no hay Lugo y Cartes, por poner un ejemplo, los partidos tradicionales volverán a elegir candidatos tradicionales. El problema será para la izquierda", sostuvo.
¿Por qué es importante el cargo?
Porque el presidente del Congreso es el que encabeza las negociaciones en los temas más relevantes que hacen a la vida nacional. Es el nexo directo al momento de la aprobación de proyectos de ley y temas que hacen a la discusión en materia política y de actualidad. Cuando ambas cámaras se reúnen, el presidente del Senado es el que toma el cargo de líder en los distintos encuentros que se realizan.
¿El bloque asegura cargos?
La disidencia aseguró varios cargos al momento de la elección del nuevo presidente del Senado. Enrique Bacchetta fue designado como representante titular del Senado ante el Consejo de la Magistratura y como suplente fue nombrado Arnaldo Giuzzio.
También definieron las ternas para Contralor y Subcontralor general de la República así como de Defensor del Pueblo. La primera quedó conformada por Ramón Ferreira, José García Avalos y Alba Talavera. Para subcontralor quedaron Camilo Daniel Benitez Aldana, Clara Elizabeth Ruiz Díaz y Héctor Parodi Molinas.
En cuanto a Defensor del Pueblo la terna conformada es Miguel Godoy, Jorge Rolón Luna, Judith Rolón Jaquet. Mientras que para el defensor adjunto la terna quedó de la siguiente manera: Raúl Francisco Montedomeq, Carlos Alberto Vera Bordaberry, María Ángela del Pilar Verduguez.