Este lunes inició el proceso de revisión de las ofertas técnicas y administrativas, presentadas por tres consorcios de empresas que compiten para la modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi, bajo la modalidad de la Ley de Alianza Público Privada (APP).
Esta revisión se efectuó, de 08:00 a 16:00, con la participación de los representantes de las empresas oferentes y del coordinador por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Tapia.
Según explicó Claudia Centurión, responsable de la DIPE, en el marco de la ley de APP se prevé una instancia que es de revisión de ofertas, por parte de las empresas que han participado en el proceso.
"En ese sentido estamos dando cumplimiento a esa actividad y ponemos a disposición las todas las copias de las ofertas que recibimos", acotó.
Manifestó que las empresas tienen la instancia de revisión y de hacer sus comentarios a la mesa examinadora. "Está absolutamente reglado y regido en el pliego de bases. Participan cuatro representantes de cada empresa, el representante legal, más tres técnicos", puntualizó.
Centurión aclaró que durante este periodo, las empresas pueden hacer observaciones, que son entregadas al Comité de Apertura. Posteriormente son elementos que tendrá a disposición el Comité de Evaluación.
La evaluación de la parte técnica, lleva entre 30 a 45 días, dado que son tres ofertas con voluminoso material que debe ser analizado. "Se hace el análisis y luego, todas aquellas propuestas que pasen la evaluación técnica quedan igualdad de condiciones y se abre el sobre número dos", acotó.
El criterio de adjudicación es aquella oferta que proponga el mayor canon al Estado. En el caso de que las tres empresas pasen la revisión técnica, esto se definirá en el aspecto económico, quedará aquella que tenga mayor canon y que mientras tanto, las ofertas económicas quedan lacradas a resguardo de la Escribanía Mayor de Gobierno, hasta que concluyan las evaluaciones de las propuestas técnicas y administrativas.
Los oferentes que se presentaron el pasado 9 de junio para la apertura de sobres, fueron el Consorcio Vinci Airports TOCSA (Vinci Airports S.A.S. y Talavera y Ortellado S.A.); Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi CEDICOR – Caminos Viales del Uruguay (CEDICOR S.A. – Caminos Viales del Uruguay S.A.); y Consorcio Sacyr – Agunsa (SACYR Construcciones S.L. y Agencias Universales S.A.).
Esta es la primera experiencia APP, fruto de dos años de intenso trabajo con un equipo integrado por Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).