El ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Diego Samaniego, dijo hoy durante una entrevista con Radio Nacional que se sentía apenado por una expresión suya dirigida al sector de los empresarios que explotan las concesiones del transporte público de pasajeros en el área de la Capital.
"Pido disculpas por el término 'que no se plagueen como pendejas'. Soy una persona con discapacidad y he sufrido las discapacidad", explicó el titular de Senadis.
La declaración había sido en tono de advertencia a los transportistas que todavía puedan llegar a resistir una nueva realidad en las relaciones cívicas impulsadas desde los sectores afectados y desde el Gobierno Central buscando facilitar herramientas e insertar conceptos en el imaginario colectivo acerca de la necesidad de transitar hacia una sociedad inclusiva.
"Pido disculpas al sector femenino por término utilizado por criticar a transportistas" Diego Samaniego,mtro. de la @senadispy Radio Nacional AM (@rnpy920am) 9 de junio de 2016
En ese sentido, cabe recordar que esta mañana, durante una ceremonia cargada de emotividad, el Poder Ejecutivo entregó a Senadis dos buses acondicionados para el ascenso y descenso de personas que emplean sillas de ruedas para movilizarse.
Al respecto, Samaniego dijo esta donación será de gran importancia para muchos beneficiarios de Senadis ya que cubrirán cursos en Asunción y Central.
"La idea es llegar a más lugares y con más buses inclusivos. Siempre fue prioridad mía y de mis funcionarios trabajar para la gente. Pido disculpas al sector femenino por el término utilizado por criticar a transportistas", expresó Samaniego.
Añadió que toda la ciudadanía debería involucrarse en el esfuerzo por transformar a la sociedad en una colectividad inclusiva. "Todos debemos ser controladores y denuncien cuando ven maltrato hacia las personas con discapacidad. Muchas veces hablo como discapacitado y he sufrido mucho con puertas que me han cerrado por la cara. No queremos mártires, sólo que se cumpla la ley que protege a personas con capacidad diferente", finalizó el titular de Senadis.
Denuncias
La transición hacia una sociedad plenamente inclusiva es un camino a través de un desfiladero de tensiones, tal como quedara evidenciado en una denuncia ciudadana divulgada en La Nación Digital.
Fue cuando un joven asunceno, identificado como Carlos Vázquez, denunció a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, un inconveniente distintivo de las rampas localizadas en la capital, supuestamente con el objetivo de facilitar el desplazamiento de personas que utilizan sillas de ruedas: generalmente están obstruidas por vehículos estacionados.
[video width="224" height="400" mp4="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/06/Kito-Van-Humbeeck.mp4"][/video]