Ginebra, Suiza | AFP |

La ONU contabiliza entre "300.000 y 400.000" personas en condición de esclavitud en Eritrea, debido al servicio militar obligatorio e ilimitado, en un informe publicado por la Comisión de Investigación sobre Eritrea, que denuncia crímenes de lesa humanidad.

"Creemos que hay 300.000 o 400.000 personas esclavizadas", dijo a los periodistas en Ginebra Mike Smith, director de la Comisión de Investigación sobre las violaciones de los derechos humanos en Eritrea de la ONU.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su segundo informe, publicado este miércoles, la Comisión dice que el gobierno del presidente Isaías Afewerki, en el poder desde la independencia del país en 1991, es culpable de esclavitud sistemática, reclutamiento forzoso y otros abusos.

El texto denuncia la duración ilimitada del servicio militar o del servicio nacional. "Los responsables eritreos ejercen así un derecho de propiedad sobre los ciudadanos eritreos", dice, y añade que "hay buenas razones para creer que los responsables eritreos cometieron crímenes de esclavitud, un crimen contra la humanidad, de manera sistemática y persistente desde 2002".

Déjanos tus comentarios en Voiz