El consumo y la comercialización de frutos secos a nivel país van en aumento en los últimos años, en gran medida por el incremento de personas que practican fitness y optan por estos productos por sus propiedades nutricionales, además se utilizan como ingredientes gourmet en el caso de la nuez de macadamia.

Esta última, que por su delicado sabor y textura suave va ganando terreno. La producción local se acerca a las 2.000 hectáreas, lo que representaría unas 12 a 20 mil toneladas, teniendo en cuenta que por cada hectárea se cosechan 200 plantas, que producen entre 30 a 50 kilos cada una, según Natividad Fernández, de Efece Industrial, procesadora de la nuez de macadamia.

En tanto, la importadora Copalsa, proveedora de insumos para el sector alimenticio, confirma que en los últimos años se produjo un incremento del 10 al 12% en la adquisición de frutos secos en general, con una mezcla de semillas como sésamo, chía y lino para la elaboración de granolas por emprendedores que comercializan un producto terminado con valor agregado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Se evidencia notablemente un interés cada vez mayor porque tenemos muchos clientes que nos solicitan entre 10 a 20 kilos que integran semillas con frutos secos para revenderlos a gente que hace deportes ya que ayudan a regular el apetito y a personas que decidieron llevar una dieta más sana", manifestó Walter Rojas, gerente comercial de Copalsa.

MÁS REQUERIDAS

En cuanto a las más requeridas, mencionó las almendras, que se pueden encontrar a G. 60 mil cada ½ kilo, de la misma forma a las nuez normal, las uvas pasas a G. 21 mil el kilo y las ciruelas pasas a G. 24.650 por kilo.

Todas son importadas de la Argentina o Chile y en tanto que la nuez de macadamia conoce de una pequeña producción que requiere de mayor constancia para elevar a términos más industrializados, agregó Rojas.

En un contexto similar, el uso gourmet de estos frutos secos se potenció igualmente en sitios culinarios como el Almacén del Plata, que desde sus inicios hace 2 años a la fecha ha experimentado un 30% de incremento en las tablas de picadas, según su propietario Roberto Dios.

Déjanos tus comentarios en Voiz