Autoridades y líderes chaqueños se reúnen para debatir, crear e impulsar acciones en beneficio del Gran Chaco Americano, extenso territorio que comparten Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.

El tercer Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano se desarrollará los días 14, 15 y 16 de Junio del 2016, en la ciudad de Villa Montes, Bolivia y agrupará a líderes locales de la región y las más altas autoridades gubernamentales en busca de articular esfuerzos y formular políticas para el buen vivir en el Gran Chaco, según dio a conocer en la fecha la organización internacional "Redes Chaco".

El evento, fundamentan los organizadores, tiene por objetivo generar un espacio que contribuya a la toma de decisiones políticas sobre acciones locales y transfronterizas que optimicen las condiciones actuales del Gran Chaco Americano, y se pretende lograr una mayor visibilidad de las necesidades de la zona, además promover un compromiso a nivel internacional para la sostenibilidad de las poblaciones de la zona.

Además de autoridades, entre los participantes se encuentran una diversidad de actores que habitan el territorio chaqueño, pueblos originarios, campesinos, ganaderos, agricultores, académicos, técnicos de organizaciones de apoyo y referentes de la cooperación al desarrollo.

"Conscientes de la problemática del Gran Chaco y lo mucho que hemos avanzado desde Redes Chaco en cuanto a metodologías sociales, ambientales, innovación, interculturalidad y desarrollo inclusivo, en el marco del evento se espera conformar plataformas multisectoriales para la formulación e implementación de políticas y acciones para el buen vivir en el Gran Chaco Americano", sustentan los organizadores.

El 3er EMCH también será un espacio donde a partir de las lecciones aprendidas y los logros alcanzados en estos años, se avanzará en acuerdos concretos de cara al futuro. El evento se iniciará en un día simbólico para la región, por ser el 14 de junio recordatorio de la ´Paz del Chaco´, y por tres días entre todos los participantes forjarán juntos las acciones a seguir para alcanzar el "Chaco que Queremos".

Este encuentro se realizó por primera vez en Paraguay, luego Argentina y ahora en Bolivia.

Mayor Información de Redes Chaco: www.redeschaco.org

Dejanos tu comentario