Miembros del equipo médico de transplantes del Instituto de Previsión Social, resaltaron en conferencia de prensa, la valía del doctor Juan Berdejo y su familia, que posibilitó la ablación y transplante del corazón y riñones del fallecido profesional. Quebrados por el llando en algunos momentos, los profesionales rindieron a través de su relato un sentido homenaje al colega que se convirtió en donante tras sufrir un grave accidente de tránsito.
El doctor Roberto Filizzola, jefe del departamento de Cirugia Vascular, resaltó que el doctor Juan Berdejo estuvo participando el sábado pasado en el último procedimiento de transplante que realizó el equipo en el IPS. "Juan Berdejo ha acompañado siempre los procesos de transplante que hemos realizado. Un profesional responsable, honesto, de una buenísima familia. Fue una situación muy particular para nosotros, que nos afectó, porque el era uno de nosotros, pero el apoyo y la decisión de la familia fue fundamental para que pudieramos llevar a cabo la ablación y transplante de sus órganos", relató.
Seguidamente dijo enfático que "Juan Berdejo debería ser enterrado en el Panteón de los Héroes, porque es un auténtico héroe del Paraguay". También expresó que jamás pensaron como equipo que alguna vez les tocaría vivir la experiencia que les tocó vivir ésta semana con el accidente y posterior fallecimiento del colega.
Por su parte, la doctora María Magdalena Mayor, informó que la paciente de 54 años que recibió el otro riñón del colega fallecido, tuvo una cirugía sin complicaciones y ni bien fue trasladada a la sala de cuidados intensivos comenzó a orinar. "Eso demuestra que el roñón transplantado comenzó a funcionar desde el instante en que fue implantado en el cuerpo de la paciente. La evolución de ella es muy favorable", sostuvo.
"Misión cumplida"
Por su parte, el doctor Agustin Saldivar, cirujano vascular, recordó la fuerza y entereza que les transmitió Juan la semana pasada cuando participó de lo que sería su último transplante. "La fuerza que nos dio su hermano y su familia fue fundamental para iniciar el procedimiento de ablación, porque era uno de nosotros el que estaba en la mesa de quirófano. Después de terminar las cirugías fuimos al salón velatorio a agradecerle a su madre y le dijimos "misión cumplida". Juan Gabriel Berdejo será a partir de ahora el ángel de los transplantes", aseguró entre lágrimas.
El médido también destacó que el gesto enorme de Juan y su familia es un mensaje claro de que la sociedad paraguaya puede cambiar para mejores rumbos. "Hay mucha gente que necesita, que esta esperando un donante para seguir viviendo. Para nosotros el caso de Juan es la prueba de que la filosofía que compartimos con él en vida, se cumplió y ahora él sigue viviendo en otras personas", aseguró.
El doctor Gustavo Melgarejo, jefe de la Procuraduria de Servicios Médicos del IPS, relató de su lado lo emtivo que fue para todo el equipo el momento de despedir al colega y amigo, antes de iniciar el proceso de ablación. "Para cualquier otro profesional o persona, es un caso anecdótico, pero para nosotros es un tema muy emotivo. Dios tiene caminos que nosotros no comprendemos, el drama humano que le tocó a Juan, sirvió para un propósito", indicó.
Resaltò luego la humanidad y profesionalismo de todo el equipo, en un momento de mucha emotividad para todos. "Dudo que algún equipo médico en el mundo haya pasado lo que nosotros en ésta semana", añadió.
También agradeció a todo el plantel del Hospital de Traumas, que hizo hasta lo imposible por salvar a Juan pero lastimosamente el falleció. "Fue realmente heróico lo que se hizo en el caso de Juan, todo lo que se lucho para salvarlo, y lo que se hizo después para cambiarle la vida a estas personas gracias a la decisión de Juan y su familia. Solo el espìritu de Juan pudo haber hecho todo esto", enfatizó también entre lágrimas.
Luego aseguró que su colega fue bueno realmente en vida y que en Paraguay hay mucha gente buena de verdad, que puede cambiar la historia. "Sabemos que nuestro sistema de salud no es perfecto, pero la voluntad de la gente es lo que hace posible este tipo de milagros. La pasión que le ponemos a lo que hacemos. Tenemos que cambiar la historia, como país, como sociuedad, lo que Juan hizo es algo que nos tiene que servir a todos como sociedad", dijo finalmente.
Informe: Lucía González para La Nación Digital.