Teniendo en cuenta la situación de desaceleración que vive la economía local, en gran parte por la tendencia de bajo crecimiento a nivel mundial, Javier Bernardes, propietario de Unicanal, cuenta a La Nación por qué se animó y tomó la decisión de adquirir los derechos de televisación de la Copa América y ver a la Albirroja.

El empresario sostuvo que varios factores lo llevaron a realizar las negociaciones: "esto ayudará a dinamizar la economía, genera la emoción en todos los habitantes poder ver a nuestra selección y además dará un empuje a todos los sectores que hacen al crecimiento del país", sostuvo.

Adelantó, que en su visión, las promociones de las empresas se intensificarán ahora e inclusive familias y grupos de amigos ya planificarán las compras en el supermercado para el asado y en los comercios, para la compra de nuevos televisores.

Expresó sobre la compra del derecho, que el valor de inversión de US$ 600.000 "será recuperado ampliamente", ya que, según sus palabras, la mayoría de las empresas tenían un presupuesto para la Copa América el cual van a poner a punto.

Unicanal llega a 650 mil hogares, que es el mercado de usuarios de cable en el país, número que aumentará en base al pedido de nuevos abonados "que querrán seguramente verlo en su casa, generar un nuevo negocio o un estímulo para aquellos que tienen un comercio brindarlo como un valor más", dijo.

Bernardes dijo que la transmisión llegará además a todas las ciudades del interior del país. "Aquellos que tengan cable y no cuentan con nuestra señal pueden solicitar gratis y nos vamos a instalarles", indicó.

"Esta noticia ayudará a generar un mayor movimiento en centros comerciales, supermercados y shoppings", finalizó el empresario

Dejanos tu comentario